

Secciones
Servicios
Destacamos
Cansados de promesas», así se reconoce un grupo de trabajadores del servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que no quieren que sus nombres trasciendan «por miedo a represalias de Pilar Álvarez», la concejala de Limpieza y la persona que junto al alcalde Augusto Hidalgo señalan como responsable de la situación que vive «un servicio que era de los mejores de la ciudad y que incluso llegó a recibir premios» y que ahora se ve desbordado para dar respuesta «por carencia de personal».
«Hay que hacer tres viajes en una noche», exponen como ejemplo de la carga de trabajo que soporta una plantilla que sumaba 200 trabajadores y en la que ahora mismo «faltan 80», circunstancia que repercute en su salud. «Hay compañeros que están de baja por dolencias como lumbalgia porque no es lo mismo recoger los 280 contenedores que hay por cada uno de los 25 sectores de la ciudad que recoger las bolsas de basura que se acumulan en el suelo», exponen.
Añaden que esa precariedad en cuanto a la plantilla obliga a que la recogida de basura se limite «a dos días por semana» y a trasladar a los trabajadores de unos barrios a otros. «En Schamann no se recogió la basura el domingo ni el lunes ni el martes, y el miércoles dejaron sin recoger la basura en La Isleta para llevarse a esos trabajadores a Schamann para recogerla», dicen.
Además, hablan de las consecuencias que esa acumulación de residuos tiene en el desempeño de su labor. «Nosotros nos comemos los olores», explican unos operarios que recuerdan que «la basura fermenta» después de varios días acumulada y que «si lo hace la que está en el suelo, imaginen lo que hay dentro de los contenedores».
Recuerdan que desde noviembre «no está funcionando la bolsa de trabajo del servicio», hecho que les obliga a hacer unas horas extra «que llevan cuatro meses sin pagarnos». Además, indican que «solo en horas extra se han gastado 400.000 euros», dinero con el que entienden «se podía haber contratado a trabajadores».
Apuntan que «el alcalde dijo en noviembre que el 15 de enero estaría todo arreglado», en lo que a la falta de personal se refería, pero «todo sigue igual» y la situación de reboso continúa en los contenedores. «La gente se nos echa encima porque piensa que es culpa nuestra, incluso algunos se pensaban que estábamos en huelga, pero es que no damos abasto», se quejan.
Asimismo, denuncian la situación que viven unos trabajadores que han venido desarrollando su labor en el servicio de recogida de residuos desde hace «más de 25 años», enlazando «un contrato temporal con otro», y de los que «20 se han quedado en la calle con más de 55 años de edad y sin formación», porque la edil de Limpieza «dejó de lado las bolsas de trabajo que existían en el servicio desde 2007» para «crear una nueva» surgida del «examen que tuvimos que hacer el día 6 de diciembre».
«Estos trabajadores apostaron por el servicio cuando nadie quería trabajar en él y ahora les han dado una patada en la boca», explican quienes continúan en el servicio gracias a que pudieron superar un examen «para el que no todos estaban preparados» pues solo contaron con un mes y medio para preparar un temario que a muchos se les hizo cuesta arriba. Aseguran que «son personas que en la mayoría de los casos no tienen el graduado escolar» y a los que «no se les ha tenido en cuenta la antigüedad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rebeca Díaz. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.