
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto conecta el mercado del Puerto con el muelle Sanapú a través de una infraestructura peatonal de trazado curvilíneo de 283 metros de longitud sobre la GC-1. Debido a la complejidad del proyecto, se decidió que se montaría por partes. En los últimos meses, se ha estado trabajando en la construcción de cada una de las catorce piezas en que se divide el paseo, cada una de las cuales pesa unas 39 toneladas. Los trabajos se han desarrollado en Sevilla, en las naves de la empresa Metalúrgica del Guadalquivir. Se trata de una empresa con experiencia en este tipo de obras, no en vano participó en la construcción del viaducto del Rincón y la cubierta del auditorio de Tenerife.
Hasta Sevilla se desplazó recientemente un equipo de Geursa, la sociedad municipal de Urbanismo, que adjudicó el proyecto a Tecyr por un importe de 2,4 millones de euros. También estuvieron presentes trabajadores de Tecyr, Megusa, los arquitectos Ramón Checa y Javier Haddad, y los ingenieros gallegos que supervisan el proyecto de montaje.
La idea es que las primeras piezas lleguen a la ciudad entre marzo y abril. Primero se montará el lado del mercado. Luego se seguirá por el muelle de Sanapú y se deja para el final el vano central. El concejal de Urbanismo del Ayutnamiento de Las Palmas de gran Canaria, Javier Doreste, indicó que en abril comenzará el montaje y que ese mismo mes llegarán otras piezas.
«Entre julio y agosto estará montada», añadió el edil, «es como un mecano, se tarda un día en montar un tramo». Luego habrá que esperar otros diez días para instalar el cableado, la barandilla, las luminarias y las placas solares que suministrarán energía al viaducto.
La pasarela se construye sobre una estructura metálica de cuadernas en V revestida mediante chapa estructural de acero, junto a una losa de hormigón que sirve de base de cimentación de la estructura. Ésta descansará sobre tres apoyos en la zona del mercado del Puerto, y dos apoyos en la zona del muelle. Hay que recordar que la obra en el istmo se está rehaciendo en estos momentos como consecuencia de que a fines del año pasado los técnicos municipales comprobaran que la calidad de la cimentación no era la adecuada. Al respecto, Doreste informó que se está superando este obstáculo. «No hubo que demoler, tan solo se quitó el hormigón que no fraguó, y se pudo salvar el forjado», detalló el concejal de Urbanismo.
El viaducto cuenta con una superficie construida de 1.710 metros cuadrados; tiene 6,24 metros de ancho, de los cuales tres son transitables; y una altura de 3,12 metros. El Ayuntamiento instalará cien metros cuadrados de panales solares que generarán la electricidad necesaria de las luces led de bajo consumo que se colocarán a lo largo de la pasarela.
El proyecto ha sido diseñado por los ganadores del concurso público convocado para este fin, los arquitectos Javier Haddad, Luis González y Ramón Checa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.