

Secciones
Servicios
Destacamos
La detección de incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos y la gestión de lucha contra ellos dará un salto de calidad en la isla una vez que el Cabildo complete la puesta en marcha de la nueva red de vigilancia integral y su gestión operativa desde el Cecopim, adjudicados por 2,67 millones de euros en total.
Dividido en dos lotes, el proyecto Alertagran contempla la instalación de cámaras térmicas y de detección de humo, sensores de calor y humedad forestal y de volumen de agua en los embalses y estaciones meteorológicas, la geolocalización de todos los vehículos y la gestión de datos del sistema y la toma de decisiones en tiempo real. Permite incluso simulaciones de la posible evolución de un fuego.
Este despliegue de cámaras y sensores servirá para la detección temprana de todo tipo de incidentes, no solo incendios sino también fenómenos meteorológicos adversos, la investigación de atentados al medio ambiente, un mejor control de las quemas prescritas y la detección de falsos positivos.
En concreto, el lote de mayor coste, adjudicado a Indra por 1,85 millones, prevé la instalación de 10 cámaras térmicas con visión de infrarrojos capaces de localizar focos de calor en un radio de 15 kilómetros; 19 estaciones meteorológicas, 13 de ellas con sensor combustible muerto para medir la sequedad de la vegetación; y 23 nuevos puestos remotos de vigilancia forestal con cámaras convencionales capaces de detectar las columnas de humo.
El segundo lote, contratado con Telycan por 825.000 euros, es para el despliegue de una nueva plataforma informática que, entre otras mejoras, permitirá controlar cada incidente que se produzca representando la isla en pantallas de gran formato ubicadas en el Cecopin y las consolas de sus operadores.
El sistema de gestión mostrará en tiempo real dónde está la incidencia, en qué lugar se encuentran los operativos, los hidrantes y las tomas de agua y todos los parámetros meteorológicos necesarios para gestionar el caso, desde presión a temperatura o radiación.
El plazo de ejecución de los dos lotes es de 12 y 10 meses, con lo que se espera que el proyecto Alertagran esté operativo antes de la próxima campaña contra incendios forestales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Jesús Quesada. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.