

Secciones
Servicios
Destacamos
Un de los portales inmobiliarios más conocidos de China, www.juwai.com, anuncia en sus páginas la venta de una «Reserva Natural de 3 millones de metros cuadrados». En concreto se refiere a la zona más próxima a la costa, en la que describen la existencia de dos playas «grandes» con acceso directo a los terrenos y otra playa pequeña que «desaparece con las mareas altas».
El texto de la web ubica el paraje natural en Gran Canaria, a la que considera la «isla más importante» como zona turística de Canarias. En ese sentido apunta que más de 16 millones de turistas visitaron las islas el pasado año. El portal inmobiliario habla también de la agradable temperatura, 24º y 26º a lo largo del año y de la importancia paisajística del Parque Natural. «Todo el lugar está dotado de una riqueza casi única de flora y fauna», explica el anuncio en la web china.
Los datos ofrecidos en el portal, en chino y en inglés, revelan la intencionalidad de vincular el paraje natural al turismo que se desarrolla en Gran Canaria. Deja claro que se trata de un paraje natural, de una reserva, pero no aclara qué posibilidades tiene para su explotación turística. No obstante, según diversos agentes inmobiliarios, son los chinos los que, en este momento, buscan realizar inversiones a largo plazo, y de tipo «ambiental» o «ecológicas», con la convicción de que muchos de estos espacios podrán tener en el futuro algún tipo de explotación comercial. De hecho, para algunos agentes inmobiliarios y expertos en turismo, el ámbito rural y el paisaje protegido, es uno de los atractivos que mejor venden en el mercado y que conecta con el turismo de calidad que quiere potenciar Gran Canaria. La zona de Güi Güi, sometida a numerosas controversias judiciales, se presta para una explotación de este tipo, ordenada para turistas altamente sensibilizados y con necesidad de experiencias alternativas.
En ese sentido Güi Güi ofrece todo tipo de posibilidades, como sus grandes playas, senderos y caminos desde el mar hasta la cumbre y podría contar con lugares de acogida. o refugios, nocturnos.
El portal chino, uno de los más conocidos, ofrece también numerosas fotografías de los distintos paisajes de Güi Güi, entre ellos las playas, acantilados, barrancos y casas derruidas al borde del mar, además de varios mapas de Google para la ubicación exacta del paraje, así como el precio de la venta, situado en 6 millones de euros. La web ofrece también un texto en inglés y varios números de teléfonos de contacto con el prefijo 86 que corresponde a China, además de un móvil internacional cuyo prefijo corresponde a Hong Kong.
La parte privada de Güi Güi es de unos tres millones de metros cuadrados, y corresponden, precisamente a la zona de más belleza natural, mientras que el resto del paraje, salvo algunas parcelas, pasó a manos del Ayuntamiento de La Aldea después de un largo litigio en un procedimiento civil.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Manuel Mederos. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.