

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 /Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 17 de junio 2020, 08:52
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias ha comenzado a desarrollar las labores de campo para promover la restauración medioambiental y evitar la erosión de las zonas de Gran Canaria afectadas por el gran incendio forestal que tuvo lugar el pasado mes de agosto de 2019 y que afectó a unas 11.000 hectáreas de las cumbres.
El proyecto, encargado a la empresa pública Gesplan, cuenta con un presupuesto de 1,45 millones de euros desglosado en dos anualidades (2020 y 2021) y un plazo de ejecución de un año, que arrancó la semana pasada y tiene previsto finalizar el 30 de junio de 2021.
El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, explica que la Viceconsejería de Lucha Contra el Cambio Climático de su departamento y Gesplan organizarán y ejecutarán los trabajos, en coordinación con el área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, a la que corresponderá la dirección técnica del proyecto.
En este sentido, Valbuena destaca la cooperación entre las instituciones y señala que estas labores «son esenciales para garantizar la recuperación de la masa forestal y para salvaguardar a las especies vegetales protegidas que se vieron más afectadas por el fuego».
Tras una visita de campo de los técnicos de ambas administraciones y de Gesplan, se establecieron las zonas más prioritarias para empezar los trabajos, que se desarrollarán en zonas de cumbre y montes públicos o consorciados con el Cabildo, en los espacios de la Red Natura 2000, en espacios naturales protegidos y en zonas de especial conservación afectadas por el fuego.
Entre las primeras medidas a ejecutar se encuentran la recuperación de la masa forestal afectada en estas áreas, con actuaciones de desbroce, corta de arbolado quemado en el incendio, podas, tronzado, desrame, astillado, reparto y disposición de los residuos forestales, plantaciones y riegos de asentamiento, así como intervenciones de restauración hidrológica y forestal con la ejecución de albarradas y fajinadas.
Asimismo, está previsto el vallado para la exclusión de herbívoros de la cabecera del barranco del Andén y de los riscos de Chapín, dos zonas que fueron totalmente arrasadas por el fuego, con la consiguiente destrucción de ejemplares de especies vegetales endémicas. El vallado también se llevará a cabo en el interior de Tamadaba, donde se incluirán ejemplares de otras especies que hayan sido afectadas por el fuego.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 /Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.