Borrar
El nuevo proyecto de Chira-Soria desplaza las cavernas

El nuevo proyecto de Chira-Soria desplaza las cavernas

El reformado presentado por Red Eléctrica eleva el presupuesto hasta 391 millones de euros. La construcción de las instalaciones ocupará 328 parcelas de tres municipios

Sábado, 2 de marzo 2019, 07:00

El desplazamiento de las cavernas que acogerán las turbinas y la subestación eléctrica «a una zona con menor incertidumbre geotécnica» es una de las pocas novedades del reformado del proyecto de construcción de la central hidroeléctrica entre las presas de Chira y Soria para el que Red Eléctrica de España (REE) ha solicitado declaración de impacto ambiental al Gobierno canario.

El expediente sometido a información pública eleva el presupuesto de la central de Chira y Soria, hasta ahora estimado en 320 millones de euros, hasta los 391 millones y contempla la ocupación temporal o permanente de más de 328 parcelas de los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Tejeda para la creación de todas las instalaciones asociadas.

La central hidroeléctrica en sí estará constituida por 6 turbinas reversibles de 33,3 Mw de potencia unitaria cuando estén en modo turbinación y de 36,7 Mw en modo bombeo. Así será capaz de producir hasta 200 Mw en fase de generación eléctrica y de acumular 220 Mw cuando esté bombeando agua, es decir, guardando energía eólica en el vaso superior del salto. El proyecto inicial de Endesa, adjudicado en 2011 por el Consejo Insular de Aguas, preveía tres turbinas mayores y menos flexibles.

La estación transformadora subterránea se unirá a la central hidroeléctrica, similar y distante a 23 metros, a través de seis galerías. Las dimensiones de ambas cavernas son tales que la catedral de Santa Ana, de la capital, cabría en el interior de cualquiera de ellas.

Otra novedad del reformado del proyecto, que ha solicitado también la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública, es que modifica la ubicación de la chimenea de la central y baja su altura para reducir el impacto paisajístico de la misma.

Para garantizar que en las presas de Chira y Soria siempre haya agua para saltar, REE mantiene la previsión inicial de construir una desaladora en Arguineguín con un plazo de ejecución de las obras de 26 meses y capacidad de producción suficiente para cubrir el volumen necesario para el circuito hidráulico, esto es, 1,8 millones de metros cúbicos al año.

Para elevar el agua desalada desde Arguineguín hasta la compuerta y ataguía de Soria, el proyecto contempla la creación de una conducción de tuberías con dos estaciones de bombeo para la impulsión. Su longitud ronda los 19,51 kilómetros. La línea eléctrica de evacuación mide un poco menos, casi 18 kilómetros

El periodo de construcción de la central y todos sus elementos se estima en 65 meses, casi 5 años y medio.

El acceso a la central se hará construyendo un nuevo túnel de casi 3 kilómetros que nacerá a la altura de Las Filipinas y permitirá llevar las turbinas y el resto de estructuras.

Sigues a Jesús Quesada. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El nuevo proyecto de Chira-Soria desplaza las cavernas