Borrar
Caideros visibiliza el oficio de las tejedoras para atraer visitantes

Caideros visibiliza el oficio de las tejedoras para atraer visitantes

El día 30, coincidiendo con la Fiesta de la Lana, el Ayuntamiento de Gáldar inaugura el Centro de Interpretación y Casa de La Lana, que llevará el nombre de María de las Nieves Mendoza Pérez.

Domingo, 26 de mayo 2019, 06:00

patricia vidanes / gáldar

Coincidiendo con la celebración de la 25 edición de la Fiesta de la Lana de Caideros, el Ayuntamiento de Gáldar inaugurará el próximo día 30 el Centro de Interpretación y Casa de La Lana, que llevará el nombre de una de las últimas tejedoras de lana de la isla, María de las Nieves Mendoza Pérez (1928-2018), conocida como Mariquita de las Nieves. Como recuerda el concejal de Cultura de Gáldar, Julio Mateo, fue la última tejedora de las medianías galdenses que se dedicó de forma profesional al oficio, siendo su trabajo aún recordado y apreciado. Sus manos y el telar que heredó de su abuela fueron artífices de cientos de piezas de lana, trapo y lino, entre ellas la ropa del grupo folclórico Los Gofiones.

Precisamente, la familia de Mariquita de las Nieves ha cedido a la Casa de la Lana de Caideros el telar artesanal, que data de hace 300 años. Esta y otras piezas compondrán el nuevo museo con el que el Ayuntamiento de Gáldar pretende potenciar las medianías como reclamo turístico al tiempo que divulga la importante tradición de la trashumancia y el uso de la lana.

«En este museo habrá una muestra de tejidos y herramientas con las que se hace la lana, desde la trasquila hasta que se termina la pieza de lana», apunta Julio Mateo. «Y la pieza principal de la Casa de la Lana será el telar de Mariquita, de más de 300 años, cedido por su familia». La inversión en el proyecto museístico ha ascendido a 20.000 euros, e incluye el acondicionamiento del local, cámaras, monitores de televisión y la realización de material audiovisual.

La base de esta iniciativa «es que Caideros no sea un barrio de paso; es la carretera principal de subida a las medianías, pero todo el mundo pasa de largo porque no hay oferta de ocio», relata el concejal de Cultura de Gáldar. Por eso la Casa de la Lana nace con la idea, como lo hiciera la Casa del Queso en Montaña Alta de Guía, «de que sea un punto de referencia para cualquier visitante, para que se conozca la importancia de la trashumancia en las medianías y el proceso de elaboración de la lana y los tejidos».

Pero el edil galdense sabe que esto no es suficiente para atraer por unas horas a visitantes locales y foráneos. Así que «estamos a la espera de que el botiquín se traslade al consultorio, que a su vez va a ser reformado, y que quede espacio para un pequeño bar restaurante». Con ello se pretende «que la gente pueda parar a tomar algo» y que el barrio de Caideros se dinamice.

También está en la agenda del grupo de gobierno de Gáldar «la creación de un albergue para senderistas en la antigua escuela. El edificio municipal está prácticamente abandonado y ya se ha pedido a la Consejería de Educación que lo desafecte». El modelo a seguir es el del Hostel Rural de Juncalillo.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Caideros visibiliza el oficio de las tejedoras para atraer visitantes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email