Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025

Así se vio el eclipse desde Canarias

En Canarias, aunque parecía que no se iba a poder observar, se pudo gozar del mismo en las zonas con los cielos más claros. La calima dificultó la primera parte del eclipse, pero a medida que se elevaba la luna, se hizo más visible.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 17 de julio 2019, 09:46

Un eclipse de luna parcial tuvo lugar este 16 de julio, horario universal UTC, y fue visible en Sudamérica, África, Asia, Oceanía y Europa, entre ellos España.

El inicio del eclipse de penumbra se produjo a las 18.44 horas UTC y fue visible en Oceanía, Asia, África oriental y central y el este de Europa. El eclipse parcial comenzó a las 20.02 UTC, llegando a su máximo a las 21.31 UTC, y finalizando a las 22.59 UTC, siendo visible en Oceanía, Asia, Europa, África y Sudamérica.

El eclipse terminó el día 17 a las 0.17 UTC, y pudo verse en sus últimas fases en Asia occidental, Europa, África, Sudamérica y el extremo oriental de Norteamérica, según indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, ensombreciendo nuestro satélite de forma pasajera.

Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Así se vio el eclipse desde Canarias