![El BIC para el antiguo Puerto Cabras desata la polémica](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201803/21/media/cortadas/image_content_3226800_20180321175539--1248x702.jpg)
![El BIC para el antiguo Puerto Cabras desata la polémica](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201803/21/media/cortadas/image_content_3226800_20180321175539--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta de una plataforma de vecinos para declarar como Bienes de Interés Cultural (BIC) medio centenar de inmuebles de Puerto del Rosario, construidos en tiempos del antiguo Puerto Cabras, está desatando una tormenta de críticas soterradas entre los propietarios afectados, que, entre otros aspectos a destacar, apuntan a que los criterios para realizar dicha propuesta de edificaciones BIC carecen de objetividad, puesto que se deja fuera a algunos inmuebles de tanta antigüedad como muchos de los que sí se incluyen.
La propuesta de edificaciones BIC ya ha sido entregada, mediante registro de entrada, tanto en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario como en el Cabildo de Fuerteventura. Esta última institución tiene competencia para incoar el expediente, si bien sería el Gobierno de Canarias el que tendría la última palabra y la competencia de aprobar los BIC si las características de los inmuebles se ajustan a la normativa legal al respecto.
El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura, Juan Jiménez, ha explicado a este periódico que desde la institución se tiene la «obligación» de estudiar la propuesta y que, de hecho, podría ser «perfectamente viable» en base a la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias. Sin embargo, «no queremos incoar el expediente de BIC hasta tener claros todos los extremos de la propuesta y examinar toda la documentación aportada».
Pero han surgido algunas dudas, entre ellas que la propuesta de inmuebles BIC «no es homogénea». En este sentido, «los criterios que se han presentado para elaborar la propuesta no parecen aplicarse igual para todas las casas, ya que, dentro de un grupo de casas de las mismas características, unas quedan dentro de la propuesta de BIC y otras quedan fuera», señala Jiménez.
La declaración como BIC de los inmuebles limita la capacidad de maniobra de los propietarios para realizar cualquier tipo de obras o reformas sobre los mismos y, en la práctica, podría suponer un obstáculo a la hora de explotar la propiedad y sacarle un rendimiento económico.
Últimos vestigios
Puerto del Rosario está entre las ciudades de Canarias que no han protegido su patrimonio inmueble histórico. De hecho, el casco antiguo de la capital prácticamente ya no existe o está constituido por inmuebles desperdigados aquí y allá. El historiador Elías Rodríguez, ya fallecido, en un reportaje con este diario en febrero de 2016, reconocía que prácticamente «nada queda» del Puerto Cabras conocido por Miguel Unamuno en 1924.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.