Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: recorridos, tramos y horarios hoy jueves
La tradición del agua inspira la sede de la Reserva de la Biosfera

La tradición del agua inspira la sede de la Reserva de la Biosfera

Alcogida es el nombre del proyecto ganador del concurso del edificio que firma el estudio canario GPY Arquitectos, formado por Juan Antonio González, Urbano Yanes Tuña y Constanze Sixt

Lunes, 24 de diciembre 2018, 09:01

Canarias7 / Puerto del Rosario

Alcogida es el nombre del ganador del concurso de proyecto del edificio que acogerá la sede de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura. El estudio canario GPY Arquitectos, formado por Juan Antonio González Pérez, Urbano Yanes Tuña y Constanze Sixt, ha planteado un edificio inspirado en las estructuras agrarias de la isla.

El diseño es una reinterpretación de sistemas y técnicas constructivas y de modelación del territorio que tradicionalmente se utilizaban para recolectar, canalizar, almacenar el agua en Fuerteventura, confirma Juan Antonio González Reyes «El edificio controla el viento, que es un elemento aerodinámico, y lo deja fuera de un patio interior, y potencia la energía solar. Al final lo que tenemos es un edificio que haciendo una lectura contemporánea de técnicas y sistemas tradicionales también plantea tecnologías innovadoras. Es un proyecto de futuro para la isla».

Alcogida también propone un edificio que genera un relieve artificial que hace que pueda coger agua de lluvia y que se proteja del viento, al ser un edificio enterrado y semienterrado. Tiene en la cubierta un elemento flotante para recoger el agua y generar una sombra en el patio interior, describe el estudio canario GPY que construirá la sede de la Reserva de la Biosfera majorera.

Jurado experto en clima

El segundo premio del concurso recayó en el proyecto Isla Encontrada, del estudio de arquitectos canarios donde trabaja Javier Haddad Conde que define como «una propuesta adecuada al entorno. Nos inspiramos en el viento y el sol. Es un edificio aerodinámico».

El tercer premio fue a parar a para TAP, un grupo de arquitectos de Valencia, «con una propuesta de edificio integrado en el entorno. De arquitectura local y bioclimático», apunta Enrique Mari Chiral.

El presidente Marcial Morales señala que, «después de un largo proyecto y de un jurado experto en clima, medio ambiente y arquitectura, se ha fallado este concurso de ideas internacional que ahora dará lugar a la redacción del proyecto que combinará formas tradicionales de vida con modernidad». El edificio ganador, que se construirá junto al Parque Tecnológico de Fuerteventura, en Los Estancos, «se suma a las apuestas de futuro de la isla».

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La tradición del agua inspira la sede de la Reserva de la Biosfera

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email