

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Puerto del Rosario
Viernes, 23 de noviembre 2018, 17:42
Los vecinos han recogido estos días ejemplares de algarrobo, almácigos, cardón canario, drago, especiero, guaydil, incienso canario, jorjao, palmera canaria, tabaibas, tajinaste blanco y tedera; mientras que en el segundo hay dragos, sabinas, tabaibas y palmera canaria, entre otros, ha informado el Cabildo en un comunicado.
El presidente del Cabildo majorero, Marcial Morales, ha señalado que "la importancia de esta campaña es que ciudadanos y ciudadanas de la isla se convierten en agentes activos de la protección de nuestro entorno natural para que la tierra quede arraigada con plantas autóctonas y embelleciendo el paisaje".
Por su parte, la consejera insular de Medio Ambiente, Natalia Évora, ha apuntado que así "se contribuye al aporte de oxígeno en el entorno y se evita pérdida de suelo y se lucha contra la erosión además de conservar especies autóctonas de la isla".
Cada una de las personas que se ha acercado hasta los viveros de La Oliva y Betancuria han podido retirar un máximo de cinco ejemplares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Efe / Puerto del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.