Secciones
Servicios
Destacamos
Lola García (CC) toma posesión hoy como presidenta electa del Cabildo de Fuerteventura. Pero lo hace sin acuerdo con otros partidos para gobernar y, por tanto, todo apunta a que no tendrá posibilidades de hacerlo durante los próximos cuatro años. Hasta ayer por la mañana, la configuración de un nuevo gobierno para el Cabildo majorero continuaba pendiente de los movimientos tectónicos que se estaban produciendo en la política regional de cara a la conformación también del próximo Gobierno de Canarias. Pero, una vez anunciado el acuerdo regional entre PSOE, NC, Podemos y Agrupación Socialista Gomera (ASG), quedó el camino despejado en Fuerteventura, donde hasta entonces la única duda era qué harían los tres consejeros de NC-AMF en el Cabildo: apoyar un pacto con el PSOE y Podemos, o bien un acuerdo con CC y PP. Pues ya no hay dudas y también en la Maxorata se avanza hacia un ejecutivo de tinte progresista.
Román Rodríguez y su partido, Nueva Canarias (NC), tuvieron hasta el último momento la llave para decantar el poder hacia un lado u otro en el Cabildo. Claro que los movimientos de NC estaban pendientes de que Casimiro Curbelo (ASG) moviera ficha a nivel regional. Así, las dudas de que prosperase un pacto de izquierdas en el Cabildo se prolongaron hasta el último minuto. Eso a pesar de que, desde la semana posterior al 26-M, existía un principio de acuerdo a tres bandas entre PSOE, Podemos y Nueva Canarias-Asambleas Municipales de Fuerteventura (NC-AMF) para desbancar a CC del Cabildo y convertir al socialista Blas Acosta en presidente.
Al margen de lo anterior, la moción de censura a Lola García superaba ayer jueves lo que podría haber sido un escollo de no resolverse tal y como lo hizo, a saber, la votación de los militantes de Podemos Fuerteventura: con un 86,3% de los votos se pronunciaron a favor de «promover un gobierno alternativo presidido por Blas Acosta, del PSOE, junto con NC-AMF y Podemos». Pau Quiles y Andrés Briansó toman posesión hoy de sus actas como consejeros de la formación morada y, tras la censura, dirigirán áreas de gobierno en el próximo ejecutivo cabildicio.
Tan solo falta la bendición definitiva al pacto de progreso por parte de los tres consejeros de NC-AMF: Alejandro Jorge, presidente insular de NC; Sergio Lloret, número dos de la lista de NC-AMF al Cabildo y exalcalde de Tuineje con CC; y Marcelino Cerdeña, número tres de NC-AMF al Cabildo y alcalde de Betancuria. Los tres, hasta ayer por la mañana pendientes de las directrices de la dirección nacional de NC sobre pactos, toman posesión hoy de sus actas como consejeros y son imprescindibles para completar el número mágico de 12 actas que daría la mayoría a un ejecutivo insular junto a los siete consejeros del PSOE y los dos de Podemos bajo la presidencia de Blas Acosta.
A la oposición y sin despachos
Coalición Canaria (CC), una veces en pactos con el PP y otras con el PSOE, ha ostentado la presidencia del Cabildo de Fuerteventura de forma casi ininterrumpida desde el inicio de la democracia, salvo en la legislatura 1995/99, cuando un tripartito entre IF, PSOE y PP hizo presidente a Ildefonso Chacón. Así que será la segunda vez, en 40 años de historia, en que los consejeros de CC estarán en la bancada de la oposición y lejos de los despachos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.