

Secciones
Servicios
Destacamos
— ¿Con qué fines nace la Fuerteventura Film Commission que preside?
— Nace en 2014 porque estaban viniendo muchas producciones a la isla y hacía falta una herramienta que canalizara todos los esfuerzos de las administraciones para facilitar información y asesoramiento a esas productoras y ayudarlas a llevar a cabo los proyectos. También para traer producciones a través de festivales que hay en todo el mundo.
— , , han sido algunos de esos grandes rodajes. ¿Qué ventajas ofrece rodar en la isla?
— Uno de los ganchos principales de Canarias son los incentivos fiscales: un 40-45% al gasto hecho en el territorio, lo que ha ayudado a que productoras nacionales e internacionales miren a Canarias y a Fuerteventura. Eso, unido a que este mundo, que yo creía más amplio, no es tan amplio, sino que los responsables de cine que buscan localizaciones se conocen entre sí, y el boca a boca, han funcionado. En el rodaje de Allied, por ejemplo, encontré a responsables de casting, comunicación, localizaciones, que ya habían estado para Exodus. Los incentivos, las características especiales de Canarias y en este caso Fuerteventura, la luz, las infraestructuras, la conectividad y el boca a boca en el sector nos han puesto hoy donde estamos.
— ¿Existe un impacto real o visible sobre la economía de la isla?
— Sin duda. Para que los incentivos sean reales, las productoras tienen que hacer gasto en el lugar de rodaje, gasto real en extras, logística, catering, seguridad, transportes, alojamientos y todo lo que conlleva, dependiendo de la película, un rodaje. Y se tiene que hacer en destino; estamos hablando mínimo de unos 15 millones de euros, que es el tope de los incentivos por producción.
— ¿Qué papel juegan los cursos de formación que se están ofertando en la Fuerteventura Film Commission?
— Queremos ayudar al sector a seguir creciendo y se crece invirtiendo en formación. Tenemos un sector que ya es profesional y nos demanda más formación, así que solo lo ayudamos a crecer con la formación.
— ¿Piden algo concreto las productoras a la hora de rodar en la isla?
— Además de por lo dicho antes, vienen atraídas por nuestros paisajes y piden sobre todo información y asesoramiento sobre los espacios donde quieren rodar: dónde se puede, dónde no, y los condicionantes a tener en cuenta en cada uno de esos espacios para hacerlo y ese es el papel nuestro. Hay que decir que los ayuntamientos colaboran muchísimo porque son al final los que dan las autorizaciones para los rodajes.
— El rodaje de es un secreto a voces aunque ustedes sigan sin confirmarlo. ¿Qué supondría una gran producción así para la isla?
— Nosotros no confirmamos lo que no nos autorizan a confirmar porque no somos los responsables directos de la producción. Pero en una producción de estas características estamos hablando de más de 2.000 extras, de mes y medio de rodaje y, entre una cosa y otra, de entre tres y seis meses de trabajo en la isla. Estamos hablando de más de 20 millones de euros seguros que van a invertirse directamente en Fuerteventura en logística, extras, catering y todo lo que conlleva. La Warner no escatima en gastos para hacer un buen trabajo y, si le ofrecemos lo que necesita, tirarán de todas las infraestructuras y logística necesarias que, si las encuentran aquí, pues mucho mejor.
— ¿Qué otras producciones están previstas para este año o el próximo?
— Confirmadas Cuatro Latas, de Gerardo Olivares, que ya rodó aquí El faro de las orcas, con Wanda. Tenemos también Hermanos de leche y se acaba de rodar El viajante; y, además de la Warner, que ya es segura, hay alguna que otra productora a nivel internacional buscando localizaciones para rodar durante el año, pero esto todavía no es seguro.
— Recientemente presentaron una campaña para promocionar la isla en circuitos internacionales de cine.
— Desde hace año y medio participamos en festivales o mercados de cine europeos bajo el paraguas de Canary Island Film y con la Film Commisión. Estamos creando herramientas que nos ayuden a promocionar, como el vídeo de la Film Commission que presentamos la semana pasada, una herramienta más para promocionar Fuerteventura como plató de cine natural.
— En el plano turístico están preparando una guía de rodaje de la isla.
— Intentamos atraer a las productoras de cine para que inviertan aquí, pero creemos que es un recurso que también se puede aprovechar turísticamente. Por eso estamos preparando una exposición itinerante que formará parte de esa guía del cine explicando dónde se han rodado las producciones que han venido a Fuerteventura, con una parte de historia del cine en la isla y haciendo referencia a estas producciones como un servicio complementario para los turistas que visitan la isla.
— ¿Las grandes producciones rodadas en la isla han supuesto un impacto negativo para el medio ambiente?
— A nosotros no nos consta. Al contrario, hay espacios que han quedado mejor de lo que estaban porque cuentan con expertos medioambientales a pie de campo. En Star Wars, que fue muy criticada por sectores políticos, tenían ornitólogos, paleontólogos, biólogos y expertos en medio ambiente que, junto a expertos de medio ambiente del Cabildo y ayuntamientos, velaban por cumplir una serie de requisitos y condicionantes para que el espacio quedase en la mismas condiciones en que estaba. Pero no solo eso, en ocasiones el espacio quedaba en mejor estado. No se autorizan rodajes en espacios si repercute negativamente en el medio ambiente.
— ¿La industria del cine en la isla se quedará en una moda pasajera?
— Esperemos que no y por eso invertimos en formación, porque, cuanto más potente tengamos el sector, menos será una moda pasajera. Estamos seguros de que no lo será, porque así nos lo hacen saber los que vienen a rodar aquí: muchos de ellos no habían descubierto Fuerteventura y nuestros paisajes se asemejan mucho a zonas de África donde la seguridad no tiene nada que ver con Fuerteventura y estamos seguros de que solamente por eso el cine vino para quedarse.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.