

Secciones
Servicios
Destacamos
Comando al sol / La 1, 21.45 horas
Esta semana, en Comando al sol, damos esquinazo al calor recalando en un lago y un castillo de cine y evitando a los dos millones de viajeros que visitan cada año Córdoba atraídos por su Mezquita Catedral. El monumento más visitado de España y uno de los más solicitados de Europa ofrece sombra y un fresco oasis a tan solo 20 kilómetros de la ciudad. Nos adentraremos también en las Fallas del Pirineo. Los habitantes de unos 60 pueblos de Aragón, Cataluña, Andorra y el sur de Francia recorren sus valles con antorchas encendidas durante el verano. Una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
A tan solo 20 kilómetros de Córdoba y en el Parque de la Sierra de Hornachuelos, Antonio pesca con su hija en aguas del lago de la Breña. Muy cerca de ese desconocido punto de una costa de agua dulce, Miguel tiene un amarre y el barco a la puerta de casa. Carmen es su casera y la jefa del camping más antiguo de la zona. Disfrutan el verano en un oasis oculto en una de las zonas más calurosas de España. Es la Cara B de Córdoba, lejos del calor y del turismo.
Los vecinos de la comarca de la Ribagorza, en Huesca, tienen en su calendario de verano una fecha marcada a fuego. Descienden milenarias montañas con antorchas encendidas para prender un faro plantado en la plaza. Danzan y mueven el fuego en un ritual que ilumina su noche más corta del año. La falla es un palo de avellano con trozos de tea en la punta, la que mantiene el fuego durante todo el recorrido y dibuja una serpiente de luz en la falda de la montaña. La fiesta se celebra a ambos lados de la cordillera pirenaica a lo largo de los siglos y es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2015.
Ven a cenar conmigo. Gourmet edition / Telecinco, 21.40 horas
Loles León le pondrá una trampa a Irma en un aperitivo: Llega la hora de acudir a la casa de Loles León y ver qué cena le ha preparado a sus queridísimas invitadas. Podrán ver cómo la actriz elabora un menú que contiene polvos de faraón, pone un aperitivo con trampa y, sobre todo, pone unas langostas que van a generar debate en la mesa principal. Por otro lado, las chicas van a pasar un rato muy agradable en el jardín donde van a tumbarse en la cama redonda y se van a besar las unas con las otras.
Sirena / Cuatro, 21.45 horas
Bristol Cove es un pueblo costero conocido por la leyenda de haber albergado sirenas. La llegada de una misteriosa joven, llamada Ryn, demuestra que la historia popular es real, entonces comienza una batalla entre el hombre y el mar en la que estos seres depredadores intentarán recuperar los océanos. Ryn buscar a su hermana, que fue secuestrada a manos de los militares locales. Los biólogos marinos Ben y Maddie trabajan juntos para descubrir quién y qué llevó a este cazador primordial de las profundidades marinas a la tierra.
Grandes imperios / Canal Historia, 21.00 horas
Los celtas: Sangre, sacrificio y conquista. En su apogeo, el Imperio celta se extendió por el mundo antiguo desde Irlanda y Gran Bretaña hasta Turquía y Checoslovaquia, desde Bélgica y la Galia a España e Italia. Saquearon Roma, invadieron Grecia e incluso intentaron someter a los faraones de Egipto. Sin embargo, se trataba de un imperio sin emperador, una civilización que abarcaba el continente pero que no tenía un gobierno central. La religión de los celtas, dirigida por sacerdotes conocidos como druidas, fue descrita por los antiguos como cruda y violenta. Los druidas servían como sacerdotes y líderes religiosos, pero también como jueces y sacrificadores. Los celtas eran famosos por cortar y embalsamar cabezas; veían la cabeza humana como el centro de las emociones y de la vida misma.
Jugando a ser Dios. En Estados Unidos, el abogado Ken Fainberg es la persona requerida por el gobierno, para interactuar con las personas que han perdido en una tragedia, a sus seres queridos, su salud o sus empleos.
¿Quién determina cuánto vale una vida en caso de atentados o desastres masivos?
Aplaudido por unos y criticado por otros, sus decisiones no dejan indiferente a nadie, porque afectan a miles de personas, desde que asumió el papel de jugar a ser Dios
Swinging Safari/ Comedy Central, 21.12 horas
Australia, 1975. En el suburbio playero de Nobbys Beaches, Jeff, de 14 años, trata de encontrar su lugar en un mundo que cambia más rápido que sus hormonas. Mientras, sus excéntricos padres y sus amigos se apuntan con voracidad a la revolución sexual que inunda las playas australianas.
Guy Pearce, Kylie Minogue, Radha Mitchell y Julian McMahon, entre otros, protagonizan esta comedia que, con la revolución sexual en la Australia de la década de 1970 como telón de fondo, narra la historia de tres parejas y el despertar sexual de sus hijos adolescentes en un pequeño pueblo australiano.
La historia de los Emiratos / #0, 21.00 horas
Dominando el océano. Descubrimos cómo los habitantes de Emiratos Árabes consiguieron dominar el océano hace miles de años extrayendo los preciados recursos del medio y forjando lazos comerciales en todo el mundo.
Retrocedemos en el tiempo y analizamos las tradiciones milenarias de un país ligado al mar: desde la pesca de tiburones en la Edad de Piedra a las peligrosas técnicas de recolección de perlas en el fondo marino pasando por los intercambios comerciales con Mesopotamia durante la Edad de Bronce.
Reconstruimos la ciudad portuaria desaparecida de Julfar y viajamos hasta el puerto comercial de Dubái, el yacimiento arqueológico de Ed Dur y la isla de Marawah -en donde se encuentra el edificio de piedra y los restos humanos más antiguos de los Emiratos- con el propósito de entender cómo afectó al desarrollo del país su proximidad al mar.
El corredor del laberinto: la cura mortal Movistar Estrenos, 21.00 horas
Thomas, decidido a encontrar la cura para la enfermedad que está acabando con la población mundial, se adentra con sus amigos en el bastión de CRUEL: la Última Ciudad.
Tercera y última entrega de la saga adaptación a la gran pantalla de la trilogía literaria homónima de James Dashner
Ciudadano Kane / TCM, 21.00 horas
Un potente financiero estadounidense, Charles Foster Kane (Orson Welles), dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras de radio, de dos sindicatos y de un inimaginable emporio de riquezas, muere en su fabuloso castillo de estilo oriental, llamado Xanadú. La última palabra que pronuncia al expirar es Rosebud. El país entero y la prensa en general quedan intrigadísimos por saber el significado de esta palabra. Para descubrirlo, diferentes periodistas se ponen a investigar la vida de este hombre prodigioso, que partiendo de la nada llegó a ser el propietario de un gran imperio financiero, dentro del cual la prensa, sus grandes cadenas de periódicos y emisoras de radio eran la base de sus fabulosas riquezas. Todo empezó cuando adquiere un pequeño periódico en bancarrota que, con una política agresiva de tintes amarillistas convierte en un éxito editorial. A su lado tiene su amigo Leland (Joseph Cotten), que ejerce como crítico de teatro.
Los tiburones de Headstone Hell / Canal Discovery, 21.00 horas
Ha llegado la hora de sumergirse en las profundidades del océano, acercarse lo más posible a uno de los depredadores más letales del mundo y explorar su vida secreta. El científico Riley Elliot viaja a la isla de Norfolk para descubrir si la práctica de arrojar cuerpos de animales al mar ha cambiado el comportamiento de los enormes tiburones tigre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ana Sutil. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.