

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Moreno
Martes, 1 de abril 2025, 23:30
En Telecinco comienzan a ver los brotes verdes tras un arranque de año para olvidar. Es la rapidez de la televisión. La cadena de Mediaset logró recuperar en el mes de marzo la segunda posición con un 10,7% de cuota de pantalla, lo que supone una importante subida de 1,1 puntos respecto a febrero. Consiguió además adelantar a La 1 que, pese a las retransmisiones deportivas y los cambios de programación para remontar, registró un 10,3% de 'share' y perdió dos décimas respecto al mes anterior. Pese a todo, Antena 3 mantuvo holgadamente el liderazgo de las audiencias con un 12,5%, si bien empeoró tres décimas en la clasificación mensual.
Telecinco empezó el 2025 con un dato catastrófico: un 8,6%, su peor marca histórica en enero. A casi cuatro puntos de su principal rival, Antena 3. Mediaset, con el nuevo director general de Contenidos, Alberto Carullo, a la cabeza, decidió coger el toro por los cuernos e iniciar una serie de cambios estratégicos en la cadena. El más drástico y también más visible para el espectador fue el traslado de Ana Rosa Quintana a su hábitat natural, las mañanas, tras no cuajar su 'TardeAR' en la franja vespertina. Con todo, 'El programa de AR' subió medio punto en marzo (14,4% y 345.000) con respecto al mes anterior; una mejoría que sirvió para impulsar al 'Vamos a ver' de Joaquín Prat, que cerró su media mensual con récord histórico (14% y 490.000 seguidores).
Por la tarde, 'El diario de Jorge' también se alzó con su mejor resultado (9,3% y 793.000). En 'prime time', Telecinco también destacó con la recta final de 'La isla de las tentaciones', que promedió un 24,3% de share y 1.956.000 espectadores; el estreno de 'Supervivientes 2025', con el mejor dato de las últimas cuatro ediciones (22,7%); la ficción 'La Favorita 1922', la serie más vista de la temporada (14% y 1.290.000) o el récord de 'Hay una cosa que te quiero decir' (12,1% y 1.11.000).
Desde RTVE defienden que La 1 obtuvo en el último mes un 10,3%, «su mejor dato en marzo desde 2018». La cadena pública logró el evento más visto de la temporada hasta el momento: el partido España-Países Bajos de UEFA Nations League que marcó 5.446.000 y un 37% de cuota, mientras que los penaltis se dispararon a los 6.467.000 y un 46,2% de 'share'. También 'La promesa' obtuvo su mejor dato histórico en el especial de 'prime time' con la muerte de Jana, la protagonista (17,3% y 1.506.000 espectadores); y 'MasterChef' regresó líder (14,4% y 859.000).
Además, la película 'The Equalizer 2', protagonizada por Denzel Washington, se convirtió el 23 de marzo en la más vista del año en televisión, con un 23,3% de 'share' y 1.778.000 fieles, si bien la tercera entrega, emitida el pasado 30 de marzo, congregó a 1.886.000 espectadores, aunque anotara un 15,5% de cuota de pantalla.
De nuevo, Antena 3 se coronó como la cadena líder. Entre sus fortalezas está 'El hormiguero' de Pablo Motos, que repite como el programa diario más visto de la televisión con un 14,4% de 'share' y 1.939.000 espectadores, venciendo a 'La revuelta' de David Broncano, que se tuvo que conformar con una media de En el mes de marzo ha marcado una audiencia media de un 12.7%, su cuota más baja hasta la fecha, con 1.683.000 espectadores, recuperando algunos tras su mínimo del mes pasado (1.627.000). Por la tarde, 'Pasapalabra' siguió sin rival (18,3% y 1.895.000) y 'La ruleta de la suerte' logró su mejor marzo desde 2009 (22,4% y 1.686.000). También 'El desafío' mejoró los datos de su anterior edición al promediar un 15% y 1.443.000 seguidores.
Finalmente, 'Antena 3 Noticias' marcó de media un 18,9% y algo más de 2 millones de espectadores en sus ediciones. Destacó especialmente el informativo de Sandra Golpe, que con un 23,3% y 2.223.000 seguidores consiguió su mejor cuota desde agosto de 2007. En 'prime time', Vicente Vallés cerró marzo con un 17,9% y 2.201.000 televidentes. Los 'Telediario' de La 1 (11,2% y 1.197.000) son la segunda opción más vista y los de Telecinco (9,8% y 1.055.000) los terceros.
En la parte baja de la tabla, La Sexta (6,7%) volvió a ganar a Cuatro (5,9%), mientras que La 2 se quedó con un 2,7%. Energy (2,5%), FDF (2,3%) y Nova (2%) encabezaron las cadenas temáticas de TDT más vistas en marzo. Además, el conjunto de cadenas autonómicas cierra el mes con un 9,8%. TV3 (14,7%), Aragón TV (11,7%) y Canal Sur (9,6%) son las favoritas entre el público, según un informe de Barlovento Comunicación. En este mes el tiempo total de uso del televisor por persona al día es de 3 horas y 53 minutos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.