
Lo que hay que ver este 8 de noviembre
la butaca del espectador ·
Programas, películas, series, documentales... las recomendaciones para hoySecciones
Servicios
Destacamos
la butaca del espectador ·
Programas, películas, series, documentales... las recomendaciones para hoyMovistar Plus+ estrena 'Buen trabajo', en el que participan Candela Peña, Marcos Grison y Antonio Resines. La mejor actualidad y reportajes de las islas llega de la mano de '1 Hora Menos'. COSMOS ofrece una película sobre William Shakespeare y Canal de Historia sigue adentándose en la antigua cultura egipcia.
Movistar Estrenos, 21.00 horas
¿Es posible realizar una comedia sobre el servicio secreto de la RDA? Sí. Situaciones absurdas, enredos y una bonita historia de amor son las claves de esta cinta basada en hechos reales.
Berlín, 2022. La familia de Ludger le ha preparado una sorpresa por su cumpleaños: su expediente como policía de la Stasi (servicio secreto de la RDA), en el que encuentran información comprometida…
Un filme divertidísimo que demuestra la poca sofisticación del servicio secreto de la RDA a través de la historia de Ludger, quien, de joven, en la década de 1970, se infiltró en ambientes juveniles simpatizantes de Occidente. La vida bohemia, la libertad y la desinhibición que le ofrecen estas comunidades hacen que el joven se acabe olvidando de su cometido.
Antena 3, 15.40
Gracias a Andrea, Ciriaco es absuelto del cargo de asesinato. Por otro lado, los movimientos politicos de Sancho ponen en peligro la continuidad de Crisitina en la API.
Doña Paz descubre que Hugo ha estado consumiendo medicamentos a sus espaldas y Carballo encuentra una carta de su padre que confirma sus sospechas.
Televisión Canaria, 21.15 horas
El programa, que produce Videoreport Canarias, se ha convertido en el espacio no informativo más visto de la Televisión Canaria.
Dirigido por César Armas y presentado por Victorio Pérez, '1 Hora Menos' sorprende a los espectadores cada noche (de lunes a viernes), con nuevas realidades virtuales, reportajes curiosos y un plató en 3D completamente renovado.
Una de sus señas de identidad es acercar al espectador a la realidad del archipiélago de una forma novedosa, dar voz a los canarios en todas las islas y descubrir bellos rincones de la geografía insular.
COSMO, 21.55 horas
Corre el año 1613. William Shakespeare es reconocido como uno de los mejores escritores de su tiempo, sus obras son aclamadas y sus malos momentos económicos parecen haber quedado atrás.
Sin embargo, todo cambia cuando el popular Globe Theatre se quema dejando tras de sí poco menos que sus cenizas, obligando al dramaturgo a volver a su ciudad natal, Stratford, donde debe enfrentarse a un complejo pasado y su propia familia, a la que no le une nada más que sus lazos sanguíneos.
Perseguido por los recuerdos de la muerte de su único hijo, Hamnet, Shakespeare hace todo lo posible por arreglar la relación con su mujer e hijas. No será fácil, dado que para ello primero debe aceptar su propio fracaso como padre y marido, además de lidiar con los problemas familiares que quiso dejar atrás en el pasado.
#0, 21.30 horas
Nuevo programa en el que Candela Peña, Marcos Grison y Antonio Resines se acercan a diferentes empleos de lo más singulares para conocer cómo es una jornada completa trabajando con ellos.
La primera entrega se llama 'Anatomista'. Candela Peña visita el Centro de Donación de Cuerpos de la Universidad Complutense de Madrid. José Ramón Sañudo, Doctor en Medicina y catedrático de Anatomía y Embriología Humana, le muestra el funcionamiento del centro y la importancia de la donación de cuerpos para su estudio y evolución de la ciencia.
Tras pasar varias jornadas con José Ramón y su equipo, Candela se plantea si también ella debería donar su cuerpo.
Canal Historia, 21.55 horas
Dentro de su serie 'Crónicas de un imperio' el capítulo que se emite esta noche lleva por título 'Metrópolis'
En el reino de los faraones surgen ciudades que se convertirán en las más antiguas y grandes de la humanidad. Esta revolución urbana se ha pasado por alto durante mucho tiempo, porque, a diferencia de los impresionantes templos de piedra, la mayoría de los asentamientos han desaparecido por completo en la actualidad. Sin embargo, cada vez se está investigando más la vida urbana y la cultura residencial de los antiguos egipcios.
Movistar Estrenos, 23.00 horas
El primer largometraje de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh -directores de la cinta- está basado en la demolición del barrio parisino de Gagarine en 2019. La película es una mezcla de géneros -drama social y fantasía- que tiene como protagonista a Yuri, un joven de 16 años que vive en las Torres Gagarin. Tras plantearse la demolición del barrio, el joven hará lo imposible por mantener en pie un hogar del que todavía no está dispuesto a marcharse.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.