Borrar
Zoe Stein es la protagonista de 'La chica invisible'. Julio Vergne/disney+
Televisión y plataformas

Lo que hay que ver este 15 de febrero

la butaca del espectador ·

Series, documentales, películas, programas culturales... las recomendaciones para hoy

Ana Sutil

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de febrero 2023, 23:12

El asesinato de una adolescente es el punto de partida de 'La chica invisible' nueva serie que estrena Disney+ junto a otro lanzamiento, 'Horario estelar', con Óscar Jaenada. Netflix, por su parte lanza dos estrenos protagonizado por mujeres, 'La ley de Lidia Poët' y 'Reinas de África: Njinga'. Sundance emite una película que merece la pena, 'Les Lyonnais' y en RTVE podrán ver el espacio cultural dedicado a la literatura 'Página Dos'.

Nijinga reinó en la actual Angola. netflix

Netflix, desde hoy

'Reinas de África: Njinga'

La productora ejecutiva Jada Pinkett Smith, esposa de Will Smith, presenta esta nueva serie documental de cuatro capítulos, sobre varias reinas africanas muy emblemáticas.

La primera temporada se centrará en la vida de Njinga, la compleja, cautivadora e intrépida guerrera del siglo XVII que reinó en Ndongo y Matamba, en la actual Angola.

Njinga fue la primera gobernante del país, cobró fama por su mezcla de talento político, diplomático y militar, y se convirtió en un icono de la resistencia.

Sundance, 11.10 horas

'Les Lyonnais'

Tras crecer en un miserable campo gitano, Edmon Vidal, alias Momon, conserva un sentimiento de familia, lealtad inquebrantable y orgullo de su origen. Sobre todo, ha mantenido su amistad con Serge Suttel, con el que descubrió la vida en prisión por algo tan ridículo como robar cerezas. Los dos acaban inevitablemente metiéndose en el crimen organizado.

El equipo que formaron, 'La Banda de los Lioneses', llevó a cabo el más célebre robo armado de principios de los 70. Su auge imparable acabó en 1974 con un arresto espectacular.

Cercano a los 60, a Momon le gustaría olvidar esa parte de su vida. Ha encontrado la paz junto a su mujer Janou, quien tanto sufrió en el pasado, y a sus hijos y nietos, quienes respetan enormemente a este hombre sencillo de principios universales, de cabeza clara y lleno de bondad. Pero entonces Serge Suttel, que no ha abandonado nada del pasado, entra de nuevo en escena.

Matilda De Angelis da vida a la protagonista de esta nueva serie. netflix

Netflix, desde las 8.00 horas

'La ley de Lidia Poët'

Italia, finales del siglo XIX. Una sentencia del Tribunal de Apelaciones de Turín declara antirreglamentaria la admisión de Lidia Poët en el Colegio de Abogados, lo que le impide ejercer como letrada por el mero hecho de ser mujer.

Sin perder el orgullo pese a su precaria situación económica, la joven consigue un empleo en el bufete de su hermano Enrico mientras prepara el recurso de apelación de la sentencia.

Lidia demuestra ser una profesional adelantada a su tiempo, que recurre a un enfoque pionero para ayudar a los sospechosos: investigar la verdad y dejar a un lado las apariencias y los prejuicios. Jacopo, cuñado de Lidia y misterioso periodista, le pasa información y le abre camino por los mundos ocultos que acechan bajo el oropel y la ostentación de Turín.

La serie reinterpreta la historia real de Lidia Poët, la primera mujer abogada de Italia.

Daniel Grao y Zoe Stein en una secuencia de la serie. Julio Vergne/disney+

Disney+, desde hoy

'La chica invisible'

Nueva serie dirigida por Tito López Amado y Aritz Moreno inspirada en la exitosa trilogía homónima de Blue Jeans. La serie toma como punto de partida la primera novela de la trilogía, para dotarla de un tono más adulto, convirtiéndola en un thriller más oscuro.

Daniel Grao y Zoe Stein encarnan a un padre y su hija envueltos en la investigación del asesinato de una adolescente durante las fiestas de verano de Cárdena, un apacible pueblo ficticio de Andalucía, que será el asfixiante escenario en el que todos los habitantes del pueblo son sospechosos.

La serie consta de 8 episodios de entre 30 y 45 minutos que están en la plataforma desde el primer día de su lanzamiento.

La novela negra protagoniza el programa. rtve

RTVE Play

'Página Dos'

El programa está dedicado a la novela negra, de la mano de Víctor del Árbol e Ibon Martín. Ambos acaban de publicar sus últimas novelas, 'Nadie en esta tierra' y 'El ladrón de rostros'. El programa charlará con María R. Bajo, ganadora del Premio Desnivel con su novela 'Yo sé por qué te escondes ahí', y mostrará las iniciativas de fomento de la lectura de la Fundación del Athletic Club de Bilbao.

Oscar López entrevista a Víctor del Árbol sobre 'Nadie en esta tierra'. Una novela protagonizada por un veterano policía gallego, destinado en Barcelona, que se enfrenta a sus fantasmas del pasado.

Ibon Martín también se ha especializado en el género policíaco, y su nueva novela, 'El ladrón de rostros', arranca en la ermita de San Elías de Araotz.

Óscar Jaenada es uno de los actores que participa en esta producción. Disney+

Disney+, desde hoy

'Horario estelar'

Esta nueva serie original sigue a Ramiro del Solar (Óscar Jaenada), un prestigioso periodista televisivo con una extensa trayectoria de coberturas resonantes y reveladoras que ha logrado mantener su vida privada libre de escándalos mediáticos.

Sin embargo, cuando su amante muere accidentalmente durante uno de los encuentros de la pareja, Ramiro se dispone a ocultar su paso por la vida de la víctima, aterrorizado por todo lo que tiene que perder.

Cuando la investigación se complica, el periodista utiliza su habilidad para desviar los datos frente a la opinión pública e intentar salir impune, desvelando su naturaleza manipuladora e inmoral.

La serie narra una historia de amor y una investigación en un hospital. mediaset españa

Dinivity, 17.15 horas

'Late mi corazón'

La doctora Eylül Erdem, reputada neurocirujana, se reencuentra con Ali Asaf Denizoglu, el profesor que inspiró su carrera y su primer amor, en el hospital en el que ambos trabajan. Mientras el romance se reaviva entre ambos, la doctora Erdem trata de descubrir al responsable de la muerte de su abuela, que falleció hace varios años en el mismo centro hospitalario durante una intervención quirúrgica.

Eylül estuvo muy unida a su abuela, desde que su madre se suicidó y ella se fue a vivir con la anciana. La profesionalidad y talento de Eylül impresiona tanto a Ali Asaf como a sus rivales, los doctores Oguz Dagçakrak y Selim Can, que se mostrarán hostiles con ella, al igual que Bahar, antigua compañera de la neurocirujana.

La vida de Eylül se complica a medida que indaga en la muerte de su abuela, una investigación que cuenta con el apoyo incondicional de Ali Asaf y que la llevará a descubrir oscuros secretos del hospital.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Lo que hay que ver este 15 de febrero