
El 'sí, quiero' a los artesanos españoles
Puntadas con hilo ·
La Real Fábrica de Tapices acoge entre sus centenarias paredes la pasarela de moda nupcial y de ceremonia Atelier Couture en su décimo aniversarioSecciones
Servicios
Destacamos
Puntadas con hilo ·
La Real Fábrica de Tapices acoge entre sus centenarias paredes la pasarela de moda nupcial y de ceremonia Atelier Couture en su décimo aniversarioEn España hay moda nupcial más allá de las populares Pronovias y Rosa Clará. Nuestro país es clave en un sector en el que cada vez tienen más visibilidad pequeños y medianos talleres gracias a proyectos como la pasarela Atelier Couture, que celebró su décimo aniversario los pasados días 25 y 26 de marzo.
Atelier Couture surgió en un momento en que muchos de esos talleres se vieron con el agua al cuello y algunos incluso abocados al cierre. «Con la crisis de 2010 se empezó a deslocalizar la producción en España y se trasladó a Asia. Muchísimos maestros artesanos de oficios relacionados con el textil empezaron a quedarse sin trabajo», recuerda de aquella difícil época Susana Vela Covisa, directora de la plataforma, con la que buscaba poner su granito de arena, «poniendo en valor todo el trabajo que hacen desde los talleres de costura y recuperando los oficios artesanos a través de ellos». Una acción valiente que se vio apoyada en su primera edición por diseñadores de la talla de Santos Costura o Rafael Urquizar.
Diez años después, más de 170 marcas españolas de distintos puntos del país, entre ellos veteranos modistas del sector como Alicia Rueda, Hannibal Laguna o De la Cierva y Nicolás, han compartido tarima con marcas jóvenes patrias que reivindican el valor del oficio. Unos y otros se han unificado en una pasarela ya consolidada.
Durante este tiempo se han cobijado en escenarios de Madrid tan privilegiados como el Palacio de Fernán Núñez, el Palacio de Santoña y, esta temporada, por primera vez, en la centenaria Real Fábrica de Tapices, donde nunca se había celebrado una pasarela de estas características.
Vela cuenta que «la Real Fábrica de Tapices tiene una sintonía perfecta con el proyecto porque ellos también trabajan en la recuperación de oficios artesanos para la restauración de tapices y de alfombras antiguas», además de otras piezas textiles, sin olvidar que, en parte gracias a las flores de su singular jardín, siguen creando colores para distintas firmas y organismos.
Entre las propuestas estaban las del guipuzcoano Artôla Atelier, las de las malagueñas Sandra Rojas, Lucía Cano, Teressa Ninú y Susana Hidalgo, la valenciana AO Alcalá-Ortiz o la riojana Alba Moral, además de once marcas de Castilla y León: Ainhoa Salcedo, Alejandro Maíllo, Ángel Iglesias, Carolina Gázquez, Concha Ceballos, Esther Noriega, Eulalia Mateos, José Martín, Natacha Arranz, Raquel Tomillo y Sara Santiago.
La pasarela congregó a cerca de 6.000 visitantes, que se acercaron a la Real Fábrica de Tapices para disfrutar del diseño nupcial y de ceremonia, y a un buen puñado de compradores extranjeros invitados al evento. No en vano, España se sitúa entre los principales exportadores de moda nupcial del mundo y lidera el mercado europeo. De los cerca de un millón de vestidos de novia que se confeccionan en España cada año (920.000 en 2022), el 80% se vende a tiendas multimarca y grandes almacenes extranjeros. «Desde fuera nos valoran mucho», comenta Vela, que ensalza el buen hacer del diseño español de grandes artesanos contemporáneos, quienes trabajan con la misma precisión y el cuidado de los talleres a la antigua usanza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.