

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Leal (EFE) / Washington
Martes, 13 de noviembre 2018, 10:11
Michelle Obama se ha esforzado durante décadas en ser algo más que la esposa de un deslumbrante político, y refleja esa misión en su primer libro de memorias, más centrado en los altibajos cotidianos de su vida que en el brillo de su periodo como celebridad mundial en la Casa Blanca. La ex primera dama saca a la venta en todo el mundo su libro Becoming, titulado Mi historia en español, uno de los veintiocho idiomas a los que se ha traducido.
Convertida en un icono progresista, Michelle promocionará sus memorias con una gira digna de una estrella del rock, con charlas en estadios de EE.UU. y el Reino Unido de la mano de famosas como la escritora Chimamanda Ngozi Adichie o las actrices Reese Witherspoon y Sarah Jessica Parker. Decenas de miles de personas han agotado las entradas, que oscilaban entre los 30 y los 3.000 dólares, para la primera conferencia de la gira hoy en Chicago, moderada por la estrella televisiva Oprah Winfrey. Esa espectacular gira contrasta con el tono íntimo de la obra, en la que Michelle se esfuerza por superar el esquema clásico de la primera dama y pone el acento en experiencias universales ligadas a su vida familiar y laboral.
Los extractos adelantados por algunos medios han copado titulares, al revelar una serie de críticas de la ex primera dama al presidente Donald Trump. «Algunas noches no podía dormir, enojada por lo que ha llegado a suceder», admite la esposa del exmandatario Barack Obama en los últimos pasajes del libro. «Ha sido angustioso ver cómo el actual presidente ha llevado a muchos estadounidenses a dudar de sí mismos y a dudar de los otros y temerlos. A veces me pregunto si en algún momento tocaremos fondo», añade.
Michelle Obama define a Trump como un «misógino» y le condena por haber promovido, en 2011, el falso rumor de que el entonces presidente no había nacido en Estados Unidos, algo que alborotó al sector más racista del país. «Donald Trump, con sus insinuaciones chillonas e irresponsables, estaba poniendo en riesgo la seguridad de mi familia. Y nunca le perdonaré por eso», sentencia.
El resto de las memorias se alejan de la polémica, aunque no faltan reflexiones sobre su extraordinario papel como la primera esposa afroamericana de un presidente de EE.UU. «Ni por un segundo pensé que el cargo sería fácil y glamuroso. Nadie a quien se apliquen los calificativos ‘primera’ y ‘negra’ podría pensarlo», explica Michelle. «Yo era mujer, negra y fuerte, algo que para ciertas personas quería decir ‘enfadada’. Era otro cliché dañino, algo que se ha usado desde siempre para arrinconar a las mujeres de las minorías», añade.
Quedar reducida a un estereotipo racista irritaba a Michelle, pero intentó no caer en esa «trampa» y mantuvo la cabeza alta, ejemplificando el lema que popularizaría durante la campaña electoral de 2016: «Cuando ellos se rebajan, nosotros nos elevamos».
Michelle dedica la primera parte del libro a su infancia y adolescencia en un «estrecho apartamento» de un barrio humilde de Chicago, en una familia descendiente de esclavos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Lucía Leal (EFE) / Washington. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.