Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó este lunes durante una comparecencia de prensa en la capital grancanaria que en los nuevos presupuestos regionales habrá un incremento de en torno a un 6% respecto a los anteriores para la Consejería de la que es titular y que se destinarán 11 millones de euros para acciones de lucha contra el cambio climático. Estos datos dan cuenta de la trascendencia que tiene para el Gobierno de Canarias el cambio climático y los efectos incuestionables para la vida.
Y desde esa base, la comunidad autónoma de Canarias asistirá este mes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP 29), que tendrá lugar en Bakú (Azerbaiyán). Algo que se justifica aún más, dijo el consejero Hernández Zapata, al estar atravesándose «un momento clave, necesario, para seguir dando esa batalla contra el cambio climático con las circunstancias» vividas a consecuencia de la DANA en el Levante español.
Además de «apoyo y cariño» para los damnificados, cuando «se nos sigue encogiendo el corazón» ante la tragedia humana a raíz de un episodio natural, lo de Valencia «es un claro ejemplo de que tenemos que ser más efectivos contra el cambio climático».
Y en el Gobierno de Canarias, enfatizó el consejero, «estamos absolutamente centrados en ello».
Así que desde Transición Ecológica del Gobierno de Canarias apuestan por el trabajo científico en este campo, para lo quecuenta con un Comité de Expertos en Cambio Climático que intenta predecir las consecuencias que pueden sufrir las islas y poner en marcha proyectos innovadores y herramientas eficaces.
Como señaló la viceconsejera Julieta Schallenberg, «con nuestro pensamiento puesto en Valencia, hemos visto lo imprevisibles que pueden ser los acontecimientos, cada vez de mayores eventos climáticos y las terribles consecuencias que pueden tener». Y ante este panorama, «cobra aún más sentido, que ya lo tenía, esa apuesta firme contra el cambio climático» así como la inversión en la adaptación e investigación, «potenciando proyectos novedad a nivel mundial».
Uno de los paneles en los que la delegación canaria participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP 29) lleva por título 'Acción climática multigobernanza: Cooperación regional para las administraciones locales y el sector privado', organizado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno de Andalucía. Bajo este epígrafe los participantes, de diversos países y organismos, se busca discutir las ventajas y desafíos de los gobiernos regionales en la promoción de políticas e iniciativas climáticas a nivel local; explorar el fortalecimiento de las asociaciones entre gobiernos regionales y locales; examinar el papel del sector privado en la acción climática y fomentar y facilitar su participación; y, por último, abordar los desafíos comunes que enfrentan los gobiernos regionales y locales en la implementación de políticas climáticas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.