Borrar
Un operativo a la altura de una cita histórica

Un operativo a la altura de una cita histórica

La coincidencia de las elecciones generales de este domingo y las municipales, autonómicas y europeas del próximo mes de mayo obligan a un sobreesfuerzo a la Delegación del Gobierno en Canarias de cara a dar soporte a una situación que no se producía desde 1999. Cerca de 1,7 millones de personas votarán en las islas.

Martes, 23 de abril 2019, 07:36

La Delegación del Gobierno en Canarias ultima los detalles del operativo para las elecciones generales de este domingo y, al mismo tiempo, acelera para las elecciones locales, autonómicas y para el Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. Un escenario desconocido desde 1999 y que modifica la hoja de ruta habitual por la proximidad de dos acontecimientos de una enorme trascendencia, convirtiendo el inminente periodo de selección de candidatos en histórico.

El operativo electoral previsto para la jornada estará a la altura en las islas, donde votará cerca de 1,7 millones de personas (el censo electoral es 1.675.419), de las cuales 827.980 lo harán en la provincia de Las Palmas (664.853 en Gran Canaria, 96.587 en Lanzarote y 66.540 en Fuerteventura). Para dar cabida a la avalancha de ciudadanos, la Delegación del Gobierno en la provincia habilitará 517 colegios (416 en Gran Canaria, 50 en Lanzarote y 51 en Fuerteventura) repartidos en los diferentes ayuntamientos con 1.510 mesas (1.214 en Gran Canaria, 172 en Lanzarote y 124 en Fuerteventura), cada una con un representante de la Administración, y 4.530 miembros para depositar el sobre color blanco para el Congreso de los Diputados y el sepia para el Senado.

La cuenta atrás está en marcha y ya ha comenzado el reparto en la provincia de Las Palmas de las 11.290.740 papeletas para el Congreso de los Diputados (hay 13 candidaturas) y las 825.400 para el Senado (38 candidaturas), las cuales serán depositadas en las 3.020 urnas que ya esperan en los diferentes colegios electorales.

En este sentido, Ofelia Toledo, responsable de la difusión de datos de la Delegación del Gobierno en Las Palmas y miembro del equipo de coordinación desde 1993, asegura que la organización de unas elecciones «básicamente es la misma siempre» en cada celebración, pero considera que «estas volverán a ser complicadas como las de 1999 porque también coincidieron las locales con las europeas de mayo y, si le añadimos que la comunidad autónoma tiene una urna más, creo que las más complicadas están por venir que serán las de mayo».

«Se produce cada 20 años las locales y autonómicas con las del Parlamento Europeo, aquello ya eran cuatro urnas, pero ahora además se da la circunstancia en mayo de la segunda urna de la comunidad autónoma. Estas serán la primera vez que se dé», añade.

A pesar de esa circunstancia, Ofelia Toledo defiende un operativo electoral que está prácticamente organizado por la Administración.

«La parte que le corresponde a la Delegación del Gobierno, que es poner los medios materiales para distribuirlos a los ayuntamientos y a las juntas generales, ya está casi finalizando, queda nada más que imprimir las papeletas. Las urnas y las cabinas ya se han entregado», argumenta Toledo, al tiempo que agrega que «en cuanto al dispositivo de difusión, que es contar con un representante de la Administración en cada mesa para dar los resultados de avance y de escrutinio con el propósito de dar el resultado provisional que luego el Gobierno difunde por la noche, también está finalizado. Se le ha dado formación a las personas que transmiten los datos y queda pendiente la formación de los representantes en las mesas electorales de toda la provincia».

Formación

Toledo incide en la importancia de una correcta organización y formación entre todos los actores en liza para el adecuado funcionamiento de la jornada electoral este domingo.

«La labor de coordinación es lo más importante porque es con todos los ayuntamientos y los 1.500 representantes, uno por cada mesa. Aquí los seleccionamos y los formamos, y luego sucede de la misma forma con el material que hay que clasificarlo y repartirlo. Es importante que lo tengan a tiempo para poder montar las mesas el día de la votación», manifiesta la responsable de la difusión de datos de la Delegación del Gobierno en la isla.

Sigues a Óliver Suárez Armas. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un operativo a la altura de una cita histórica