Borrar
Imagen de los presidentes de cabildos después de la Conferencia de Presidentes. Arcadio Suárez

El turismo a debate: de motor económico a modelo agotado

Armonizar las diferentes realidades de cada isla en los propósitos globales de la Conferencia es el gran reto del debate, según los cabildos

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 1 de mayo 2024, 02:00

El reto demográfico y la revisión del modelo económico del archipiélago pasa, indefectiblemente, por un debate en torno al turismo, sus ventajas, sus consecuencias y su desarrollo o limitación según las islas. Así lo consideraron los presidentes insulares en la reunión que mantuvieron con el Gobierno de Canarias. En uno y otro caso, la sostenibilidad es la base de la pirámide.

Los cabildos de Tenerife y Gran Canaria mantuvieron una posición similar, tal como explicaron sus titulares, Rosa Dávila y Antonio Morales. La presidenta tinerfeña destacó que el actual modelo económico ofrece resultados económicos muy positivos pero no se traducen en un mayor bienestar de la ciudadanía.

Por eso, entiende que es un «gran reto» revisar el modelo basado en el turismo «que seguirá siendo el principal motor económico de Canarias», pero «debe ser limitado y sostenible», apostilló.

Por su parte, Morales subrayó que Gran Canaria «tiene claro por donde transitar» y reiteró su posición favorable a una ecotasa. A su juicio, Canarias tiene «un modelo agotado» porque «avanzar en un crecimiento infinito del turismo nos ha llevado a un problema demográfico serio».

Insistió en que el crecimiento turístico «sin límites» arrastra al crecimiento demográfico «y genera problemas colaterales» que necesitan solución, desde la falta de vivienda, ocupación del territorio o problemas en los equipamientos. A su juicio, son razones para «dar término al crecimiento infinito y avanzar en otro modelo turístico».

Ante este escenario, consideró positivo contar con una visión conjunta de todas las islas y plantear alternativas que se pueden trasladar al ámbito administrativo para «desburocratizarlo».

El presidente grancanario confía en que esta reunión sea un punto de inflexión en este camino, aunque recordó que ha habido iniciativas similares que finalmente no han llegado a buen fin.

Así, refirió que en 2005, el Congreso puso en marcha una comisión para analizar reto demográfico en las islas «que no se reunió nunca»; en 2008, el Parlamento Europeo planteó este mismo debate para las RUP «que quedó en nada» y en este momento está constituida en el Parlamento una comisión de Reto demográfico y equilibrio poblacional.

Arcadio Suárez

Conveniencia de crecer

Una posición bastante diferente mantiene el dirigente de El Hierro, Alpidio Armas, quien alabó la iniciativa de convocar la Conferencia de Presidentes para exponer las distintas realidades del archipiélago.

En este sentido, hizo hincapié en que las circunstancias de El Hierro son muy diferentes incluso de las otras dos islas verdes, La Palma y La Gomera. Es ahora, explicó, cuando está llegando la industria turística a la isla y ve «conveniente desarrollarla», aunque propone un «modelo diferente, en contacto con la naturaleza, sostenible y respetuoso con los valores de El Hierro».

En su opinión, la armonización de la realidad de cada isla no es fácil de encajar en los propósitos globales planteados en la Conferencia, aunque espera que se puedan extraer conclusiones positivas porque «nos va mucho en ello».

El turismo «no es el enemigo de las islas», manifestó en un comunicado el presidente de La Gomera, sino «un motor de generación de riqueza que debe analizarse para optimizar lo bueno que nos aporta».

Para Casimiro Curbelo, el crecimiento demográfico «desmedido» es un «factor de riesgo» y apuntó que la población de las islas se ha incrementado en más de 500.000 personas en las últimas dos décadas.

El presidente del Cabildo de Lanzarote y presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Oswaldo Betancort, consideró que la reunión de los dirigentes insulares y el Gobierno debe servir para avanzar en la coordinación y en un nuevo modelo de desarrollo.

Arcadio Suárez

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El turismo a debate: de motor económico a modelo agotado