

Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, defendió ayer la subida de las tasas aéreas que entrará en vigor en marzo y a la que se opone frontalmente el Gobierno de Canarias por sus posibles efectos negativos para el turismo.
Tras reunirse con el consejero canario de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, Santano expresó su respeto por la postura contraria del Ejecutivo autónomo, pero insistió en que el incremento de las tasas aprobado por Aena es «riguroso», además de ser de obligado cumplimiento.
Mantiene que se trata de una decisión «muy medida» y destacó que las tasas aeropuortuarias hoy son inferiores a las del año 2019, por lo que entiende que el aumento previsto del 4,09% no tendrá efectos negativos para la conectividad de las islas.
«El impacto que tiene el aumento en el conjunto de los costes de las líneas aéreas es muy pequeño», señaló Santano, «es una medida muy sensata, que tenemos que contemplar porque está regulada, y que por otra parte es muy inferior a la de los aeropuertos competidores, por lo que confiamos en que no va a tener repercusión», añadió.
Frente a la posición del Ministerio de Transportes, el Gobierno de Canarias considera que el momento elegido para aplicar la subida de tasas está lejos de ser el idóneo, porque coincide con la aplicación del cobro de derechos de emisión vigente desde el pasado 1 de enero.
En este sentido, Rodríguez adelantó que antes de solicitar algún tipo de medida compensatoria al Estado el Gobierno canario va a esperar a tener los datos del informe que encargó a finales del año pasado sobre el impacto de los derechos de emisión en la conectividad de las islas.
«Canarias tiene bonificaciones en las tasas aéreas fijas, no solo las de situaciones sobrevenidas como la quiebra de Tomas Cook o la pandemia», señaló el consejero, «a lo mejor para seguir siendo competitivos en tráfico aéreo y conectividad es interesante estudiar una bonificación a las aerolíneas que utilicen aeronaves de alta tecnología, que son más eficientes energéticamente. Pero hasta que no tengamos un estudio riguroso poco puedo proponerle al secretario de Estado», añadió.
Convenio de carreteras
Por otro lado, Rodríguez trasladó a Santano que el Gobierno canario ya ha adjudicado más de mil millones del convenio de carreteras, y que espera poder comprometer gran parte de los más de 400 millones de euros restantes durante este 2024. El consejero resaltó que en esta legislatura se abordarán «los años más importantes de ejecución del convenio de carreteras», que permitirán ver el avance de las obras hasta su finalización.
Santano, por su parte, resaltó que su Ministerio y el Gobierno canario «están alineados» y que el convenio de carreteras con Canarias «avanza favorablemente» puesto que «dos terceras partes del presupuesto ya se encuentran en marcha gracias al trabajo conjunto de ambas administraciones», añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.