

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha convocado el próximo lunes a todos los grupos políticos y a las entidades firmantes del Pacto de reactivación social y económica suscrito el pasado 30 de mayo para seguir concretando su ejecución. Así lo anunció ayer el portavoz del Ejecutivo y consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, en la habitual rueda de prensa después de la reunión del Consejo. Según sus palabras, «el Gobierno acelera el pacto de reconstrucción».
Al respecto, indicó que el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, refirió ayer al Gabinete «el punto en el que se encuentra» la ejecución del citado programa y las actuaciones que se pueden llevar a cabo de manera inmediata y cuáles conllevarán un plazo mayor de tiempo «sobre todo porque había que despejar algunas incertidumbres para empezar a trabajar y se están resolviendo», dijo.
Entre estas cuestiones que se están aclarando, el portavoz señaló la posibilidad de que la comunidad autónoma haga uso de su superávit, como ya quedó cerrado con el Estado; los recursos que llegarán a la comunidad autónoma través del fondo no reembolsable de 16.000 millones que el Gobierno central distribuirá entre las distintas regiones y del que Canarias espera obtener entre 500 y 600 millones; y la «vía de entendimiento» que han iniciado el Ministerio de Hacienda y los cabildos para que las instituciones insulares puedan utilizar sus propios recursos. Conociendo los fondos que las administraciones regionales dispondrán a partir de estas tres fórmulas, dijo Julio Pérez, «nos permite saber qué terreno pisamos».
Indicó además que tanto desde la Viceconsejería de la Presidencia como desde otros departamentos, se han identificado en torno a 130 acciones concretas «que se han puesto en marcha, o lo harán durante lo que resta de año, con los fondos de los que ya disponemos».
Señaló asimismo que estas actuaciones deben estar coordinadas con el programa del Pacto de las Flores que sustenta al Gobierno y con la agenda de desarrollo sostenible, ambos «muy importantes» para el Gabinete de Ángel Víctor Torres, puntualizó.
Insistió el portavoz en que la reunión del lunes con los firmantes del Pacto de reactivación social y económica de Canarias tiene como objetivo «repasar el plan de actuación para seguir trabajando en su ejecución».
El pacto fue firmado el pasado Día de Canarias, después de un mes de debate, por los grupos parlamentarios excepto el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs). Suscribieron también este documento las organizaciones empresariales y sindicales, Fecam y Fecai y entidades de carácter social.
El cuadro presupuestario presentado por el Gobierno reveló una cifra global de 18.535 millones de euros para este ejercicio de 2020, resultante de la suma a aportar por la comunidad autónoma; los fondos de los ayuntamientos; los recursos de los cabildos; los fondos del Estado, y la financiación privada. Conservar los servicios públicos fundamentales, reforzar las capacidades sanitarias y sociosanitarias, atender a los más vulnerables, mantener y recuperar el empleo, reimpulsar la actividad económica, agilizar los trámites administrativos e impulsar la Agenda 2030 son los principales ejes del pacto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.