Borrar
Imagen de uno de los cursos de formación del proyecto Tierra firme en Senegal. C7
Tierra firme aspira a dar formación a 350 personas en tres países africanos en 2025

Tierra firme aspira a dar formación a 350 personas en tres países africanos en 2025

La Agencia Española de Cooperación ha comprometido el 50% del coste de la iniciativa, que asciende a 800.000 euros

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 29 de agosto 2024

Después de la experiencia piloto de Tierra firme, la iniciativa que ha dado formación a 35 jóvenes en Senegal, el Gobierno de Canarias aspira a extender este proyecto a Mauritania y Gambia y preparar a otras 350 personas a partir del próximo otoño.

Contará para ello con la participación y la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación que aportará el 50% del coste, que según las estimaciones de la comunidad autónoma, supondrá en torno a los 800.000 euros. El director general de Relaciones con África, Luis Padilla, afirma que «en tono positivo, esto se nos ha ido de las manos».

En el marco de la visita que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha realizado a África, tuvo lugar una jornada de debate organizada por el Instituto Cervantes de Dakar, en la que Padilla explicó la necesidad de generar alianzas que permitan ofrecer oportunidades de desarrollo a la población africana, especialmente a los jóvenes, y les dé la posibilidad de tener un proyecto de futuro en sus países sin tener que emigrar. En este sentido, destacó la importancia implicar a las instituciones locales, algo que ya ha ocurrido en Senegal.

Economía informal

«Lo que hace Canarias», apunta el director general, es «favorecer iniciativas que creen empleo y a la vez cubran las necesidades de las empresas locales» porque, recordó, el 90% de la población en Senegal trabaja en la «economía informal».

Por eso, ofrecer un trabajo respaldado por una formación es «un cambio radical tanto para el trabajador como para su entorno». Asegura que no se trata de un proceso fácil, puesto que primero es preciso vincular a las empresas y saber qué perfiles necesitan, y además los periodos formativos deben ser «cortos».

Hasta ahora, Tierra Firme -impulsado por el Gobierno canario, en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Senegal y distintas instituciones públicas y privadas de los dos países- ha ofrecido formación en agricultura, turismo y textil.

A partir de 2025 quieren abrir terreno en el área de las renovables, donde contarían con la colaboración y el apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Padilla destaca que de las primeras 35 personas que fueron formadas a través de la iniciativa Tierra Firme «ya hay bastantes trabajando». Entre ellas, apunta que 10 han sido contratadas por la empresa Número 1, que ya reclama más personal. «No han dicho que nunca han tenido empleados tan bien preparados» presume el director general.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tierra firme aspira a dar formación a 350 personas en tres países africanos en 2025

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email