

Secciones
Servicios
Destacamos
La siempre compleja gobernabilidad de Telde volverá a repetirse el próximo año. Hasta ocho fuerzas de distinto signo político convivirían en el salón de plenos municipal, las mismas que en la actualidad pero con la permuta entre Ciudadanos de Centro Democrático y Ciudadanos, que lograría con dos concejales colarse en la vida municipal de la ciudad.
Eso hace imposible la imposición de mayorías absolutas y hace muy complejas las sumas de mayorías para una gobernabilidad asociada. Tal y como sucede ahora, donde Nuevas Canarias y Carmen Hernández están al frente de la gestión sostenidos por el apoyo de los dos concejales de Coalición Canaria y el refuerzo del CCD, tras la ruptura del pacto inicial del que se marcharon Más por Telde y el Partido Socialista.
Nueva Canarias volvería a ser la fuerza dominante en el municipio, con una previsión de crecimiento en los votos. Si en 2015 la plancha nacionalista se situó como la primera en votos con 10.208 y el 21% de los sufragios, el sondeo le da para el próximo año el 23,4% con 11.673 votos. Este crecimiento le podría llevar a sumar un concejal más a los siete de los que dispone en la actualidad.
También crecería el PSOE, que se iría tres puntos porcentuales arriba en la estimación en relación a 2015. Los socialistas también podrían añadir un concejal más a los cuatro con los que se alzó en 2015. El Partido Socialista estará en el 14,7% de los votos, un total de 7.333.
Las dos fuerzas que igualan en la actualidad a cuatro concejales serían las primeras en evidenciar un descenso en votos. Más por Telde pasaría del 13,7% al 11,1%, mientras que Unidos por Gran Canaria tendría un descenso menos acusado del 12,8% al 11,7%, lo que les podría costar un concejal a ambos partidos.
Para el resto de fuerzas que tendrían acceso al salón de plenos teldense los resultados no serían muy diferentes a como lo son en la actualidad. Partido Popular y Podemos tendrían mínimas subidas en comparación a lo que lograron en los anteriores comicios municipales, pero se mantendrían en tres y dos concejales, respectivamente.
La única novedad sería el paso adelante de Ciudadanos, que entraría por primera vez con dos.
Nueva Canarias volvería a ser la fuerza dominante en el municipio, con una previsión de crecimiento en los votos. Si en 2015 la plancha nacionalista se situó como la primera en votos con 10.208 y el 21% de los sufragios, el sondeo le da para el próximo año el 23,4% con 11.673 votos. Este crecimiento le podría llevar a sumar un concejal más a los siete de los que dispone en la actualidad.
También crecería el PSOE, que se iría tres puntos porcentuales arriba en la estimación en relación a 2015. Los socialistas también podrían añadir un concejal más a los cuatro con los que se alzó en 2015. El Partido Socialista estará en el 14,7% de los votos, un total de 7.333.
Las dos fuerzas que igualan en la actualidad a cuatro concejales serían las primeras en evidenciar un descenso en votos. Más por Telde pasaría del 13,7% al 11,1%, mientras que Unidos por Gran Canaria tendría un descenso menos acusado del 12,8% al 11,7%, lo que les podría costar un concejal a ambos partidos.
Para el resto de fuerzas que tendrían acceso al salón de plenos teldense los resultados no serían muy diferentes a como lo son en la actualidad. Partido Popular y Podemos tendrían mínimas subidas en comparación a lo que lograron en los anteriores comicios municipales, pero se mantendrían en tres y dos concejales, respectivamente.
La única novedad sería el paso adelante de Ciudadanos, que entraría por primera vez con dos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Ojeda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.