
Los socialistas vencerán en cuatro islas
Sondeo electoral ·
La organización que lidera Ángel Víctor Torres registraría 26.000 votos más en las dos islas capitalinas y sumaría entre 1 y 2 nuevos parlamentarios en Gran CanariaSecciones
Servicios
Destacamos
Sondeo electoral ·
La organización que lidera Ángel Víctor Torres registraría 26.000 votos más en las dos islas capitalinas y sumaría entre 1 y 2 nuevos parlamentarios en Gran CanariaEl PSOE sería la primera fuerza política en mayo de 2023 en cuatro islas al imponerse al resto de organizaciones en Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro. Solo en las dos islas capitalinas, la formación de Ángel Víctor Torres sumaría casi 26.000 votos respecto a los obtenidos hace cuatro años.
Además, los votos grancanarios le podrían otorgar entre 1 y 2 de los cuatro escaños que, según las estimaciones recogidas por el sondeo elaborado por TSA, subiría en estas elecciones el Partido Socialista, al registrar en Gran Canaria una subida de más de 18.000 papeletas. En cambio, y a pesar del incremento de votos en Fuerteventura, su horquilla de resultados sería de 2-3 escaños frente a los tres que ostentaban en el actual mandato, es decir, que podrían perder un representante.
En esta isla, Coalición Canaria también podría quedarse sin un parlamentario (obtendría 2-3 según la encuesta), que acabaría en las filas del Partido Popular majorero, que obtiene en mayo 2.400 votos más.
Los nacionalistas se convertirán en la formación más votada en Lanzarote y La Palma, mientras que en Tenerife -donde alcanza los 115.118 votos y suma 2.600 nuevos sufragios respecto a hace cuatro años- baja en cuatro décimas y se sitúa, con el 29,1% de los votos, detrás del PSOE. En La Palma, CC sube en intención de voto pero mantiene inamovibles sus tres diputados, mientras que en Lanzarote incrementa su bolsa de votantes y podría obtener un cuarto parlamentario. En Gran Canaria -ya sin la alianza con Unidos por Gran Canaria sellada hace cuatro años-, Coalición sumaría algo más de 19.000 votos que le valdrían para sumar un escaño.
Por otro lado, los populares obtienen su mejor resultado en Gran Canaria, donde suben hasta los 68.611 votos. Esta cifra les permitiría superar los tres escaños actuales y rozar el cuarto. A pesar de incrementar en más de 8.500 su bolsa de votos, en esta isla se colocarían como tercera fuerza, detrás de Partido Socialista y Nueva Canarias, que en su gran feudo registra hasta 73.110 votos y 3-4 actas en el Parlamento de Canarias frente a las tres de hace cuatro años, además de mantener el diputado por la circunscripción regional. Igualmente, los populares serían los terceros más votados en la isla de Tenerife, en este caso después de PSOE y Coalición Canaria.
En el caso de Nueva Canarias, además de mantener el diputado conseguido en Fuerteventura en las elecciones autonómicas de 2019, podría sumar un nuevo parlamentario en Tenerife y otro en Lanzarote, según la estimación de voto registrada por TSA.
En cambio, Podemos perdería su representante en esta isla y repetiría con uno en Gran Canaria y otro en Tenerife.
En La Gomera se registran pocos cambios en la estimación de voto respecto a los comicios celebrados hace cuatro años. La formación que lidera Casimiro Curbelo sigue arrasando con 6.823 votos y tres diputados, mientras que los 2.509 papeletas del Partido Socialista le valen para revalidar el cuarto parlamentario por esta isla.
Ciudadanos (Cs) apenas sumará el 1,9% de los votos el próximo 28 de mayo y pierde los dos escaños en el Parlamento de Canarias obtenidos en 2019 -uno de ellos acabó en el Grupo Mixto tras el abandono de la formación naranja de la diputada Vidina Espino, que ahora es candidata de Coalición Canaria por Gran Canaria-.
Drago Verde Canarias, la alianza que encabeza Alberto Rodríguez, tampoco consigue superar las barreras electorales y se queda fuera del Parlamento autonómico con sus 26.600 votos (2,9%), logrados fundamentalmente en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Igual le ocurre a Vox. La estimación de 22.700 votos que según la encuesta consigue el partido de ultraderecha tampoco le permiten alcanzar el porcentaje suficiente para acceder a la Cámara regional.
Por otro lado, y respecto al eje canario-español, el 58,1% de los encuestados en el sondeo de TSA asegura que se siente tan español como canario, mientras que el 27,8% afirma que se siente más canario. Solo el 7,5% de la población se considera solo canario y un porcentaje menor, un 4,2%, se siente más español que canario. Apenas un 0,5% se considera solo español y un 0,3% ninguna de las dos cosas.
Las claves del sondeo
Podría sumar al centro-derecha
La formación encabezada por Casimiro Curbelo conservaría sus tres diputados y podría ser clave para un pacto de centro-derecha
Una desaparición previsible
Su intención de voto se desploma al 1,9%, lo que deja a la formación naranja sin opciones y con un resultado que no resulta una sorpresa
Desplome
Los nacionalistas podrían quedarse en su peor registro, ya que la horquilla de Coalición se mueve entre los 16 y los 19 parlamentarios
Sigue sin cabida en el Parlamento
El sondeo pronostica para la ultraderecha un 2,5% de los votos el próximo 28 de mayo, un porcentaje que sigue sin abrirle las puertas de la Cámara
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.