

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias registra una situación «extremadamente crítica y preocupante» respecto a la atención de los menores migrantes no acompañados que han llegado hasta las costas del archipiélago.
Como explicó la consejera de Derechos Sociales, Candelaria Delgado, después del Consejo de Gobierno de este lunes, al déficit económico que genera la tutela de estos chicos en su departamento se une la falta de recursos de acogida y la carencia de profesionales cualificados para atenderlos.
Delgado insistió que «aunque hacemos todo lo posible, la situación es límite», por lo que requirió la ayuda de Madrid «ya». Además, urgió a aprobar cuanto antes -en el Consejo de Ministros de este martes si fuera posible- la modificación de la Ley de Extranjería que permitirá que todas las autonomías se corresponsabilicen de los chicos que llegan hasta los territorios frontera.
Hizo hincapié en la necesidad de adoptar estos acuerdos cuanto antes -Canarias aboga por un decreto ley frente al Estado que plantea una proposición de ley- por la previsión del incremento de llegadas tras el verano, lo que vendría a dificultar aún más la situación del archipiélago.
Según los datos que maneja el Gobierno regional, este año se podría duplicar el número de llegadas de 2023 -hasta las 70.000 personas-, lo que supondría hasta 10.000 menores más, que se sumarían a los actuales 5.500.
Destacó asimismo la urgencia de cumplir con el acuerdo del pasado mes de octubre sobre la derivación de 339 chicos a otros territorios de la península, de los que solo han salido 16.
Ante la falta de centros, la consejera indicó que han pedido la cesión de instalaciones militares, como El Fuerte en La Palma -que se utilizó durante la erupción del volcán para acoger a familias evacuadas-, pero el Ministerio de Defensa se ha negado.
Igualmente, indicó que en las reuniones que mantiene con la nl, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que algunos menores queden «en situación de calle» ante esta situación crítica de falta de espacios. Aunque en este momento la comunidad autónoma cuenta con 80 centros, el doble que a principios de legislatura, «ya se ha ocupado todo lo que se podía ocupar».
Asimismo, detalló la titular de Derechos Sociales que la Consejería está dotada con el personal preciso para atender a los menores «nacionales», que cifró en 1.800, pero es absolutamente insuficiente para atender a los 5.500 niños extranjeros no acompañados que están tutelados actualmente.
Añadió al respecto que ha pedido al Estado la cesión de funcionarios estatales y de otras comunidades autónomas para hacer frente a esta situación «y lo van a estudiar».
Hasta este lunes, explicó la consejera, la Dirección General de Infancia ya registra un déficit de 12 millones. El presupuesto de este área para 2024 asciende a 153 millones, aunque la previsión de gasto supera esta cifra y alcanza los 156 millones.
De este montante, dijo Candelaria Delgado, Madrid debe abonar 72 millones «que no han llegado» y que, en cualquier caso, supondría un déficit de 84 millones a lo largo de este año. El gasto previsto, dijo, no incluye las aportaciones de Sanidad y Educación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.