
Secciones
Servicios
Destacamos
El calendario marcado por la Consejería de Administraciones Públicas aborda una semana clave para cumplir con los plazos de la ley estatal. En una reunión fijada para este jueves, el Gobierno de Canarias se sentará a dialogar con los representantes sindicales de CSIC, Sepca, CC.OO, UGT e Intersindical Canaria, así como de la Fecai y Fecam, con el objetivo de establecer la hoja de ruta.
En concreto, la mesa pretende buscar un consenso para establecer criterios comunes a aplicar por todas las administraciones en los concursos de méritos.
El reto es que estos requisitos estén lo suficientemente acotados a la realidad del archipiélago como para garantizar que la mayor parte del personal en fraude de ley consiga permanecer en su actual puesto de trabajo, ya que se trata de procedimientos abiertos. Es decir, cualquier persona de una administración, dentro o fuera de la comunidad autónoma, podría acceder a la plaza.
Pese a que el consejero Julio Pérez ya ha admitido que no será posible que «todo el que esté se quede», IC y Cobas –que llevan quince meses de protestas– se mantienen firmes en la defensa de esta postura.
El comité de huelga señala que la Consejería tiene potestad para regularizar la alta tasa de temporalidad en Canarias, como dieron cuenta en el acuerdo firmado en abril, pero a su juicio falta voluntad política.
La consejería, en cambio, asegura que los mecanismos habilitados ampararán a un gran número de trabajadores pero «no puede ser automático» y debe seguir la línea marcada por el Ministerio, si bien es «orientativa».
Además del concurso de méritos, el Gobierno ha creado una bolsa extraordinaria de empleo para el nombramiento de personal funcionario interino en la que se han inscrito unos 50.000 con el objetivo de nutrirse de perfiles ya agotados en las ordinarias.
Por otro lado, el viernes la Consejería ha organizado una jornada en la queanalizará la evolución y marco jurídico del empleo público.
Será en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife y contará con los sindicatos, el consejero Julio Pérez, la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, y expertos como la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia, Remedios Roqueta, que disertará sobre los procesos de estabilización y consolidación referidos en el marco estatal.
La cita, que podrá seguirse vía streaming, se estructurará en dos mesas redondas que analizarán, por un lado, la negociación colectiva como mecanismo para evitar las altas tasas de temporalidad en el sector público y, por otro, el empleo en el sector público como el gran reto para las administraciones públicas.
A juicio de Alicia Álvarez, la coyuntura actual requiere una reflexión conjunta de la Ley 20/2021 (así como del Real Decreto-ley 14/2021), ya que «su aplicación es compleja, porque tiene muchas aristas, y es vital que se haga con garantías».
De ahí que el propósito de estas jornadas, afirma, sea «contribuir a despejar dudas y avanzar en los criterios que van a trasladarse a los procesos de estabilización».
La última reunión con el comité de huelga se convocó justo antes de Semana Santa para dar cuenta de la relación de puestos a incluir en los procesos extraordinarios de estabilización.
Una demanda mantenida desde el inicio del conflicto y para la que ambos sindicatos habían emplazado a la Consejería hasta en dos ocasiones ante la falta de respuesta.
Sin embargo, señalan que la cita pretendía ser «una nueva manipulación de la realidad».
Según denuncia el comité, los listados presentados no se corresponden con los criterios establecidos en la mesa de trabajo de Catálogo, que aún están incompletos, sino con los nombres que se presentarán en la próxima Mesa General.
Sin esta «base», afirman que no se puede afrontar una solución realista al conflicto de la temporalidad.
En este sentido, el comité ha dado por rotas las relaciones con el Gobierno y pese a que IC acudirá a la reunión de este jueves, se mantiene firme en la defensa del acuerdo del 23A, como también lo ha asegurado Sepca, aunque escindido de la huelga.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.