![Sanidad pide al Gobierno de España 26 millones por la asistencia a migrantes](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/11/Esther%20Monzn%20en%20el%20Pleno%20del%20Parlamento%20de%20hoy.jpg)
![Sanidad pide al Gobierno de España 26 millones por la asistencia a migrantes](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/11/Esther%20Monzn%20en%20el%20Pleno%20del%20Parlamento%20de%20hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, inquirió este martes al Gobierno de España la devolución de 26 millones de euros, la cantidad que destinó en 2024 a la atención sanitaria inmediata a las personas migrantes que llega a las costas del archipiélago.
«El despliegue de recursos ha supuesto un gasto total de 26 millones de euros en el año 2024, un coste que ha sido asumido por su totalidad por este Gobierno de Canarias, por el Servicio Canario de la Salud, sin que hasta la fecha el Gobierno nos haya respondido y nos haya dado compensación alguna. Les recuerdo que hace aproximadamente un mes y medio enviamos una carta a la Ministra de Sanidad, solicitándoles que nos reembolsarán el presupuesto que nosotros habíamos invertido en este, que es además absolutamente responsabilidad de España y no de los canarios» respondió la consejera de Sanidad en el Pleno del Parlamento a preguntas del diputado Raúl Acosta Armas del Grupo Mixto.
Monzón detalló que la crisis migratoria «requiere de una respuesta sanitaria inmediata y desde luego coordinada» y desde el Servicio Canario de la Salud se han «desplegado» los recursos materiales y humanos necesarios «para poder garantizar una atención digna y adecuada a las personas migrantes que llegan a nuestras costas en condiciones extremadamente vulnerables». En este sentido, dijo, «se han implementado puntos de primera asistencia equipados con camillas, con kit de higiene, alimentos de absorción rápida, etcétera y se han dispuesto ambulancias de soporte vital básico y también de soporte vital avanzado, así como vehículos para el traslado de pacientes tanto a centros sanitarios como también a centros de acogida. Ponemos a disposición de los recursos hospitalarios cuando la gravedad de estas personas lo requieran, como son los servicios de urgencia, la UCI, los quirófanos y por supuesto, la hospitalización, además de medios de protección para el personal sanitario y traductores para la comunicación médico paciente».
Además, destacó, en el caso del Hierro «se ha implementado una ambulancia de soporte vital avanzado en Enfermería Operativa 24 horas desde enero del año 2024 y se está valorando también la incorporación de un segundo técnico en emergencias sanitarias, medios que se suman a los médicos de familia, enfermeros, auxiliares, encargados de la atención a la llegada en patera y para el seguimiento en el Centro de Atención Temprana para Extranjeros».
Para todo ello, abundó, se destinaron 26 millones de euros que se han solicitado a Sanidad. Pero «a día de hoy no hemos sabido absolutamente nada. Hemos trasladado a la ministra de Sanidad con el respaldo unánime de todos los sindicatos de la Mesa Sectorial la necesidad urgente de esta financiación es imprescindible que el Gobierno de España asuma su responsabilidad y dote los recursos necesarios a Canarias para garantizar la respuesta inmediata».
Raúl Acosta recordó que en 2024 España recibió el 27% de la inmigración irregular que entraba en Europa y de ellos Canarias el 73%, 45.328 personas, llegaron al archipiélago que «está haciendo frente a esta nueva y creciente demanda de servicios, con la responsabilidad que requiere el asunto y la solidaridad y humanidad de todos los sanitarios que participan en este fenómeno».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.