Borrar
Román Rodríguez con la ministra María Jesús Montero. EFE
Román Rodríguez alerta sobre las «incertidumbres» que se ciernen sobre la economía

Román Rodríguez alerta sobre las «incertidumbres» que se ciernen sobre la economía

Analiza en un artículo el escenario presupuestario

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 30 de julio 2022, 15:12

El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno canario, Román Rodríguez, alerta en el artículo de opinión que este domingo publica CANARIAS7 sobre las «incertidumbres» que afectan a la economía internacional y que pasan factura también a las islas.

Rodríguez menciona los siguientes factores: la persistencia de la invasión de Ucrania, las dificultades energéticas europeas y la solicitud de la Comisión Europea a los estados de reducción del 15% de consumo de gas; la elevada inflación y «los efectos que pueden tener las políticas para combatirla, especialmente la subida del 0,5% en los tipos de interés aprobada por el Banco Central Europeo (BCE)».

«A pesar de las evidentes incertidumbres también contamos con destacados elementos positivos en el periodo reciente. Creciendo económicamente por encima de la media estatal, a lo que ayudan los buenos datos turísticos. La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, conocida este jueves, destaca que el empleo ha crecido en Canarias un 3,05 % en el último trimestre (en 28.100 personas) y un 14,6% en el último año, con 121.100 ocupados más que en junio de 2021, lo que supone la mayor subida de todas las nacionalidades y regiones. Las cifras de afiliados a la Seguridad Social y de contratos indefinidos están batiendo registros históricos en las Islas».

En su artículo, el político grancanario valora algunas de las medidas que se están aplicando y el escenario presupuestario: «La continuidad de la suspensión de las reglas fiscales también en el próximo año 2023 seguirá permitiendo a las administraciones públicas dar una respuesta adecuada a las necesidades de la sociedad en unos tiempos muy complejos. Una respuesta muy diferente a la que se dio en la anterior crisis económica, en la que se obligó a los estados a los recortes en lo público y se produjo una desprotección de los sectores más vulnerables de la sociedad, pero también de las pymes y de los autónomos.

Pero hay que ser plenamente conscientes de que esa suspensión de las reglas fiscales es temporal; y que habrá que volver a un marco de consolidación fiscal. Eso exige estar en las mejores condiciones para afrontar la realidad socioeconómica en un escenario en el que no se va a poder contar con los recursos extraordinarios con los que, afortunadamente, hemos dispuesto en los últimos ejercicios; y que han permitido los Fondos Covid, los ERTE, el apoyo a personas empobrecidas o las ayudas directas a autónomos, pymes y empresas.

Unos gastos coyunturales que no se pueden convertir en estructurales. En ese sentido, la propuesta del Gobierno estatal pasa por el establecimiento de una tasa de referencia para el déficit público de las comunidades autónomas del -0,3% (frente al -0,6% de este año), que considero razonable, aunque suponga la mitad del apuntado para el año en curso».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Román Rodríguez alerta sobre las «incertidumbres» que se ciernen sobre la economía

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email