Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 31 de marzo de 2025
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, en una imagen de archivo. EFE/RAMÓN DE LA ROCHA

Rodríguez y las zonas tensionadas: «Quiero un precio limitado y el mayor número de viviendas»

El consejero prevé que el expediente de la capital grancanaria esté a finales de abril, pero advierte de los perjuicios pues en Cataluña se aplicó y ha caído la oferta

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 21 de marzo 2025, 01:00

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Pablo Rodríguez, advirtió este jueves de los peligros de la declaración de zonas tensionadas para limitar los precios de los alquileres. «Quiero un precio limitado, pero el mayor numero de viviendas», aseguró.

Publicidad

Rodríguez, que respondía a preguntas de la diputada Carmen Hernández Jorge del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) en comisión parlamentaria avanzó que tras el intercambio de información con el Gobierno de España quedaba «absolutamente claro» que «la competencia» para declarar una zona tensionada es del Ejecutivo regional, pero que tienen que ser los ayuntamientos quienes lo soliciten. Así lo ha hecho Las Palmas de Gran Canaria y a finales de enero, añadió, le remitieron su informe. Ahora, dice el consejero, están cotejando los datos con un informe propio. «Cuando hablamos de zonas tensionadas lo resumimos a la limitación de los precios de los alquileres, pero lo que no se dice es qué medidas extraordinarias se van a tomar para revertir la situación» porque en el caso de la capital grancanaria «es en todo el municipio». Con todo, añadió, «esperamos tener el informe antes de que termine el mes de abril para tomar una decisión en base a datos técnicos».

La diputada de NC le señaló el ejemplo de Cataluña, y citó el del País Vasco, que también ha pedido en varias zonas la declaración. Y añadió que era «terrible» que el Gobierno canario no ponga en práctica esta medida «que está funcionando solo por llevarle la contraria al señor Sánchez».

Para Rodríguez, en cambio, la declaración tiene sus peligros. Es más, añadió, «este Gobierno está movilizando más instrumentos que nunca , y eso se llama intervenir. Pero cuando hablamos de es limitar el precio del alquiler, es para los nuevos contratos . Y esos nuevos contratos en Cataluña han bajado los precios un 3%, pero ha disminuido la oferta de vivienda. A lo mejor en Cataluña se lo pueden permitir, pero a lo mejor en Las Palmas de Gran Canaria no podemos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad