CANARIAS7 / EFE
las palmas de gran canaria.
Lunes, 27 de septiembre 2021, 06:38
Los riesgos de la llamada Ruta Canaria de la inmigración, esto es, la que parte de las costas africanas rumbo al archipiélago, no impiden que centenares de personas sigan subiéndose a pateras, cayucos y neumáticas para huir del hambre, la miseria y la violencia en numeros puntos de África. Ayer unos 35 inmigrantes han llegado este domingo a las costas de Canarias en ocho embarcaciones, siete de ellas al norte de Lanzarote y otra al sur de Gran Canaria, informaron los servicios de emergencia.
Publicidad
De madrugada, una neumática con 44 inmigrantes subsaharianos (24 varones, 14 mujeres, 3 menores y 3 bebés) llegó a Baja del Corral, en la isla de La Graciosa, en buen estado de salud, indicó el 112.
Una de las mujeres está embarazada y fue trasladada al hospital para su valoración.
Asimismo, otra patera con 45 varones magrebíes fue localizada en tierra en la zona de Punta Mujeres, en el municipio de Haría, al norte de Lanzarote.
Otra embarcación más con 33 inmigrantes magrebíes, entre ellos una mujer, alcanzó también la costa norte de Lanzarote y tres de ellos requirieron asistencia médica.
Posteriormente, la Salvamar Al Nair y el avión Sasemar 103 de Salvamento Marítimo localizaron otras cuatro pateras con un total de 148 inmigrantes marroquíes cerca de Órzola, en la costa norte de Lanzarote, en las que iban 140 varones tres mujeres y cinco menores.
A ello se une un cayuco con un 70 inmigrantes subsaharianos localizado a 9 millas al sur de Gran Canaria, que fue trasladado por la Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo al puerto de Arguineguín, tres de ellos con síntomas de deshidratación, según el 112.
Publicidad
El pasado vierntes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas se mostró «extremadamente preocupada» por el aumento de muertes y desaparecidos en las rutas migratorias hacia Canarias: la estimación que maneja es de 785 muertes, el doble que en 2020 a la misma fecha.
Agosto ha sido «el mes más mortífero» con 379 vidas perdidas (doce cada día), subraya en un comunicado la OIM, que recalca que en todo 2020 se registraron 850 muertes de migrantes en la Ruta Canaria, la cifra más elevada en un año desde Naciones Unidas comenzó a recopilar datos en 2014.
Publicidad
No obstante, el director del Centro de Análisis de Datos de Migración Global de la OIM, Frank Laczko, advierte de que el número real de vidas perdidas en el mar es probablemente mucho mayor.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.