Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 19 de febrero
Vicente Quintana: Un jubilado que sigue en la batalla

Vicente Quintana: Un jubilado que sigue en la batalla

La pobreza en Canarias, la delicada situación de las pensiones y su futuro, y el modelo económico son algunos de los asuntos que vertebran el discurso de este político candidato de Ahora Canarias que reivindica la utopía.

Viernes, 12 de abril 2019, 06:00

La jubilación no significa no hacer nada. Al menos para Vicente Quintana, un jubilado nacido en Teror hace 68 años y candidato de Ahora Canarias al Congreso de los Diputados. «Uno lleva muchos años metido en este berenjenal para intentar aportar un granito de arena», asegura al explicar su activismo. «Todo el mundo está muy mal. Los jubilados, la gente que tiene la fortuna de trabajar, pero trabaja en precario. Ahora tenemos una nueva generación de pobres trabajando que es una auténtica desgracia. La gente puede cambiar mucho las cosas y eso es lo que nos mantiene y nos va a seguir manteniendo», añade.

Quintana es, además, uno de los impulsores de la plataforma de jubilados en Canarias. «Es que esto pinta mal, y no solo para los jubilados sino para aquellos que en un futuro más o menos próximo puedan ‘acceder’ a una jubilación porque cada vez tienen más oscuro tener una pensión más o menos digna. La precariedad casi absoluta y el empobrecimiento casi masivo que hay ahora en la sociedad es terrible», lamenta. «Hay que seguir en la batalla intentando hacer todo lo humanamente posible para que cambien las cosas. Y se pueden cambiar», añade con optimismo. «La utopía nos mantiene vivos. Pero creo que no es utópico pensar que las cosas pueden cambiar para bien si todos y todas tenemos las ganas de que cambien. No se puede caer en la resignación de que lo que hay es una maldición bíblica. Necesitamos que la gente confíe, que el día 28 piensen que van a cambiar esto porque ese voto es importante».

Ahora Canarias es un partido independentista. «Luchamos por la independencia de Canarias, pero también por la liberación social. La situación social de Canarias es desastrosa», afirma refiriéndose al último informe Arope, que es «para echarse a llorar». Su crítica va contra quienes han regido el destino de las islas en los últimos años, porque «los que llevan 30 y tantos años gobernando Canarias ahora dicen que están preocupados por la pobreza. El cinismo llega a ese nivel. Se tenían que haber preocupado antes. Con la crisis, los ricos son más ricos y los pobres, cada vez más pobres».

Una Canarias independiente, defiende, «sería un avance porque empezaríamos a tomar decisiones desde aquí y no desde Europa».

68 años, casado.

Tiene dos hijos y un nieto. En su opinión, la prioridad «número uno» para Canarias debería ser acabar con la pobreza de la gente que tiene trabajo. «Hay que revertir esa situación», asegura. También le preocupa lo dependientes que son las islas del exterior, el 82% de las mercancías, dice. Y confía en que en las europeas su grupo en coalición logre un buen número de diputados que pueda cambiar las cosas en Europa.

PERSONAL E INTRASFERIBLE

1.- ¿Viene a demostrar que todos los políticos no son iguales?

Efectivamente. No todos somos iguales. No somos iguales, segurísimo.

2.- ¿A qué dedica su tiempo libre?

Pues aparte del activismo político y social me gusta mucho ir a patear por el campo. Esta tierra es muy agradecida y hay que pisar la tierra para quererla.

3.- ¿Tiene previsto leer Manual de resistencia, de Pedro Sánchez?

¿En mi tiempo libre? Vamos a dejarlo a un lado. No creo yo que ese señor sea muy resistente.

4.- ¿Querría saber cómo acaba Juego de tronos?

No. No es una cuestión prioritaria. Las ficciones nunca me han gustado.

5.- ¿Hace deporte o prefiere verlo? ¿Cuál?

Ya uno está en ciertas edades, aunque estoy sanísimo. Mi gran deporte y afición es el senderismo.

6.- ¿Es de comida de cuchara o come cualquier cosa?

Me gusta la comida sana y la más sana de todas es la de cuchara. Además, me gusta hacerla. Lo mejor que me sale, está mal decirlo, los potajitos.

7.- ¿Qué se llevará a Madrid si resulta elegido?

Es una pregunta un poco difícil... Un libro. Historia de Canarias de Viera y Clavijo, para empezar.

8.- ¿Con qué político se iría de cañas?

Sin duda con Pepito, un buen amigo. Es compañero de partido. Un hombre muy vital y una excelente persona.

9.- ¿Y con qué político no iría ni a la esquina?

De esos hay unos cuantos. Con estos de Vox, por ejemplo.

10.- ¿A quién votaba antes?

Siempre he votado a mi partido, y a las Unión del Pueblo canario (UPC).

Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Vicente Quintana: Un jubilado que sigue en la batalla