

Secciones
Servicios
Destacamos
Pero los nacionalistas también podrían volver a sumar doce actas para continuar al frente de la institución en la próxima legislatura sumando un tetrapartito con Cs, PP y PIL, a pesar de que estas dos últimas formaciones ven reducidos sus apoyos.
CC, que ahora ostenta la Presidencia verían bajaría en en 1.300 votos y cinco puntos, lo que les abocaría a perder entre 1-2 de sus actuales siete consejeros. En cambio, el Partido Socialista cosecharía algo más de 3.000 nuevos sufragios que le permitirían pasar de las 5 actas que han tenido en esta legislatura a 6-7 a partir del próximo domingo 26 de mayo.
Estos números le permitirían sumar con Podemos -que sube ligeramente pero los suficientes para situarse en 3-4 representantes respecto a los tres que tiene actualmente- y Somos-NC. Por separado, estas dos formaciones obtuvieron en 2015 dos consejeros la primera y una la segunda. Ahora, podrían elevar sus actas a 3-4 según el sondeo realizado por TSA para esta convocatoria electoral. También obtendría buenos resultados en Lanzarote Ciudadanos, la formación que lidera David Rodríguez al Cabildo. Según esta encuesta, duplicaría los apoyos obtenidos en el año 2015 y pasaría de tener un consejero a contar con 2-3.
Jacobo Medina tampoco consigue arrancar buenos datos para el PP en Lanzarote. Los conservadores podrían quedarse sin uno de sus representantes en el Cabildo y pasar de los tres actuales a 2-3, a pesar de que sólo bajan en unos 350 votos y dos puntos porcentuales.
Por su parte, el PIL podría perder su único consejero al dejarse en esta convocatoria unos 600 sufragios, un 1,7% del voto emitido en Lanzarote.
Las cifras en Lanzarote se mueven de manera muy ajustada. Si los bloques a derecha e izquierda obtienen practicamente un empate técnico, a ambos lados del arco ideológico del Cabildo también los consejeros se obtienen por apenas un puñado de votos. Es el caso de uno de los representantes que se juegan Podemos y Somos-Nueva Canarias. Según la encuesta de TSA, este acta podría ser para la formación morada por apenas 37 papeletas. En el centro derecha,
Ciudadanos (Cs) y el Partido Popular también pugnan por un consejero en el Cabildo. En este caso, se disputan un acta por un centenar de votos, según el sondeo realizado para CANARIAS7. El censo electoral de la isla de Lanzarote es de 95.488 votantes, con un censo de residente ausentes de 3.075 personas. La participación estimada por TSA es del 52% del electorado, lo que significa que la estimación de votantes efectivos es de 49.654 personas. El acceso al Cabildo está fijado en 2.483 votos (el 5% del voto válido).
Gestión. El presidente del Cabildo suspende en la valoración de su gestión. El sondeo de TSA señala que el 54,2% de la población rechaza su actuación al frente de la primera institución de la isla, frente al 36,4% que valora positivamente su labor.
Conocimiento. En cambio, Pedro San Ginés es el candidato al Cabildo más conocido. El 83,3% de los residentes en Lanzarote sabe quien es. Por detrás, con un 67,5% se sitúa la candidata del PSOE, Dolores Corujo.
Valoración. Corujo es la única que aprueba en la valoración de los lanzaroteños (5.0). Tampoco en este caso aprueba San Ginés, que se queda con un 4,7, igual que Jacobo Medina (PP).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.