

Secciones
Servicios
Destacamos
Si se modificara el sistema para distribuir los escaños en el Parlamento de Canarias y se utilizara el sistema Hare, Podemos y Ciudadanos duplicarían sus escaños, mientras que el PSOE podría perder hasta cinco representantes. El parón parlamentario a causa de la pandemia no es la única causa para que el debate acerca de la ley electoral continúe aparcado. El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, había anunciado para principios de marzo una «convocatoria monográfica» sobre este asunto, pero la falta de un trabajo previo parte de los grupos que apoyan al Gobierno para adoptar una posición ha dejado este encuentro sobre la mesa. El Estatuto de Autonomía otorga un plazo de tres años a la Cámara para aprobar la norma que rija en la comunidad autónoma a partir de las próximas elecciones.
Entre las posibles modificaciones que se pueden plantear en ese debate se encuentra el cambio en el sistema de asignación de escaños. En este sentido, la plataforma Demócratas para el Cambio ha propuesto el sistema Hare, por entender que se trata de una fórmula «más proporcional», ya que permite que la formación política que consiga el mayor respaldo en las urnas obtenga también el mayor número de actas en la Cámara regional.
Su propuesta pasa por abandonar el actual sistema D´Hont -que califica este colectivo como «uno de los menos equitativos del mundo»- y utilizar la fórmula Hare, «absolutamente proporcional», ya que permite eliminar el «artificio» del primero, que «prima a las formaciones más votadas». Además, la adopción de este modelo de reparto no supone ningún coste ni debate territorial, puesto que el número de diputados por islas ya está establecido.
Con el sistema Hare se ha de dividir el número de votos válidos en una circunscripción entre el número de diputados que se eligen por la misma. El cociente que se obtiene es lo que vale un escaño. A partir de ahí, basta dividir el número de sufragios obtenido por cada formación política por el coste de cada diputado en papeletas. El resultado será el número de representantes que obtenga esa organización.
Aplicando este formato a la elección de los 61 diputados designados en circunscripción insular, y comparándolos con los obtenidos en las elecciones autonómicas de mayo de 2019 -y sin entrar a valorar en ningún caso los resultados dd la lista regional-, Podemos y Ciudadanos resultarían las formaciones más beneficiadas, mientras que el PSOE sería el partido que más escaños regionales perdería, mientras que Coalición Canaria, Partido Popular y Nueva Canarias mantendrían a sus representantes. También la ASG perdería un diputado.
La formación morada se podría ver, de esta manera, con siete diputados, frente a los tres que tiene actualmente, ya que sumaría representantes en Gran Canaria y Tenerife y podría hacerse con un acta en La Palma y Fuerteventura. También Ciudadanos pasaría con la fórmula Hare de dos a cuatro parlamentarios sumando uno en Lanzarote y otro en Fuerteventura gracias a la suma de los restos, es decir, votos que no suman lo suficiente para obtener un escaño en el primer recuento pero que permiten distribuir el resto de los asientos en la Cámara. Con este sistema, el Partido Socialista, el más votado y con mayor número de escaños en 2019, pasaría de 22 diputados en las circunscripciones insulares según el sistema D’Hont, a 17 escaños -los mismos que CC-, perdiendo representantes en todas las islas excepto La Gomera y El Hierro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.