Borrar

PSOE y CC, pillados en las contradicciones con RTVC

En el Partido Socialista Canario algunos no ocultan su incomodidad y su sonrojo, y en Coalición Canaria y el Gobierno de Canarias otros tampoco pueden esconder la desesperación. Así se escribe la crónica de la reacción de unos y otros al ver cómo la continuidad de Santiago Negrín al frente de Radiotelevisión Canaria (RTVC) tiene los días contados. Es lo que pasa cuando las contradicciones afloran y saltan a los titulares de la prensa y a las páginas de los diarios digitales -de alguna prensa y de algunos digitales, evidentemente-.

Miércoles, 8 de noviembre 2017, 13:51

La semana pasada acabó mal para Ángel Víctor Torres, que se vio retratado como cómplice con sus dilaciones de las estrategias de Coalición Canaria. Y la presente semana empezó todavía peor para él, al contemplar cómo Partido Popular, Podemos y Nueva Canarias eran coherentes con lo que habían dicho sus portavoces en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria del 21 de julio pasado y firmaban la petición de un pleno extraordinario para proceder a ejecutar lo que allí se dijo: materializar el cese de Negrín como presidente de RTVC si este no dimitía antes.

Sabido es que Negrín no solo no dimitió, sino que desde aquel día se gobierna por su cuenta en RTVC. La relación de hitos al respecto es incontestable: 1) no convoca al Consejo Rector; 2) cambia de asesor jurídico sin informar al resto de consejeros y tampoco al Parlamento; 3) elige para esas funciones a uno (Carlos Cabrera) que ha trabajado para la empresa (Cadena SER) en la que se encuentra en excedencia el propio Negrín y que también lo hizo para la compañía audiovisual a la que igualmente Negrín contrató el programa más caro de su etapa (Socater) y, 4) convocó en calidad de órgano unipersonal de contratación el concurso de informativos de Televisión Canaria desoyendo las advertencias de quien durante 18 años asesoró jurídicamente al ente (Martín Orozco). Para rematara la relación: 5) el concurso ya acumula tres modificaciones y una de ellas con el reconocimiento expreso de que se hace para garantizar mayor «seguridad jurídica».

Ayer, Dolores Corujo, portavoz parlamentaria del PSOE por decisión de Ángel Víctor Torres, se limitó, al ser preguntada por el hecho de que su grupo no firmase la petición de pleno, que será el 13 cuando la Ejecutiva Regional fije una posición. Esa fecha la avanzó el equipo de Torres en una decisión que se interpreta como una forma de ganar tiempo para ver si Negrín, CC y el Gobierno de Clavijo encontraban una salida al entuerto. La excusa era que el PSOE instaba al Gobierno a que los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma emitieran un informe que despejase las dudas sobre la legalidad del concurso convocado por Negrín. Lo cierto es que hasta ayer la dirección de los socialistas no había pedido formalmente dicho informe y seguían dándole vueltas a ver quién debía trasladar esa petición a Hacienda.

En cuanto a Corujo, su silencio quizás se explica porque sabe mejor que nadie lo que dijo en la Comisión de Control de aquel 21 de julio. Para los que lo hayan olvidado, no hay más que acudir a la videoteca del Parlamento de Canarias o, si prefieren encontrarlo antes, a la página web de CANARIAS7 (www.canarias7.es), donde verán el momento en que Corujo se une al Partido Popular, Podemos y Nueva Canarias para exigirle a Negrín que dimita o que asuma que será relevado. Para, seguidamente, unirse también a la oposición y levantarse de la sala en cuanto Negrín arremetió contra los diputados por atreverse a fiscalizar su trabajo. Porque fue Dolores Corujo -véase el vídeo adjunto- quien le espetó a Negrín lo que sigue: «No se puede ser parte de un problema y lamentar las consecuencias del mismo problema que uno ha generado (...) Si hoy el Consejo Rector cuenta con tres consejeras, es porque hay dos consejeras que han dimitido porque no se veían representadas y así lo dijeron en sus cartas de dimisión. Si hoy el ente no tiene un reglamento, recuerden el informe del Consejo Consultivo, y es que tampoco se ha hecho nada. Dijo que era un disparate y no se ha hecho nada (...) Todo lo que se ha dicho hoy es de tanta gravedad, las preocupaciones que se están trasladando por parte de todos los grupos parlamentarios... todos no podemos estar equivocados y solo usted tener razón, señor Negrín (...) Esta Comisión tiene la obligación de exigirle su dimisión y el Grupo Socialista, obviamente, apoyará esa propuesta».

La fecha de esas palabras es importante, y así lo recordó el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez: fue el 21 de julio, y para entonces no había concurso de informativos. Lo que había era un cúmulo de razones para exigir a Negrín que dejase el cargo antes de ser relevado.

En paralelo al PSOE de Torres va Coalición Canaria, que hasta la fecha se ha esforzado en presentar a Santiago Negrín como un ente autónomo que se gobierna solo, pese a que los fondos de que dispone salen de las arcas públicas. Quizás porque son sabedores de que la actuación de aquel podía contaminar no solo al partido que lo eligió para estar al frente de RTVC, sino al propio Gobierno, pues el equipo que rodea a Negrín -si no él mismo- despacha directamente con el entourage de Presidencia del Gobierno a través de Daida I. Rodríguez (directora de Relaciones Institucionales de RTVC) y en contacto con José Luis Méndez (viceconsejero de Comunicación). Pero en la huida hacia adelante en que está Negrín ya ni las formas importan: ayer filtró interesadamente que se había dirigido a la Consejería de Hacienda para que informase la legalidad de su proceder al convocar el concurso. O sea, que dos meses y medio después de sacar esa licitación ¿le asaltan dudas sobre si lo hizo bien? Y eso por no hablar de que en julio tenía en su despacho la ya famosa memoria explicativa de Martín Orozco en la que el abogado le instaba a reclamar ese informe antes de iniciar el procedimiento.

Pero es que hay más: Negrín se dirige a la Consejería de Hacienda, cuya titular, Rosa Dávila (CC), ya dijo en sede parlamentaria que no tiene sentido tal informe de los Servicios Jurídicos porque el Gobierno «no es competente», una teoría que Clavijo resume de manera bastante más pedestre: «El Gobierno solo pone las perras en televisión». Así las cosas, ¿dirá ahora el Gobierno digo donde antes dijo Diego y sacará un informe que defenderá que Negrín sí puede convocar el concurso? Y en ese caso, ¿cómo obviará el Gobierno las advertencias de Orozco de que si se elegía la vía de licitar como administrador de la sociedad Televisión Canaria había que contar, en todo caso, con la autorización previa del Consejo Rector para la externalización de servicios y con informes técnicos sobre la cuantía y el plazo de licitación que tampoco se pidieron?

Sobre esa reacción extemporánea de Negrín, ayer ya circulaba en los grupos presentes en el Parlamento la teoría de que estaba pidiendo el informe para intentar contentar así al PSOE y garantizarse que el partido de Torres siguiera siendo su salvavidas.

Ahora, mientras el Gobierno deshoja la margarita de si vale la pena alargar la agonía de Negrín a cambio de desautorizar al mismísimo presidente Clavijo y a la consejera Dávila, y mientras el PSOE se sonroja al verse en el espejo de sus contradicciones, algunos siguen jugando su partida fuera de ‘foco’ -nunca mejor dicho-: llamando a líderes políticos para reclamar que escandalizarse porque hayan sido coherentes con lo que se dijo en el Parlamento el 21 de julio y telefoneando a Génova a poner el grito en el cielo porque hay que ‘salvar al soldado Negrín’ a toda costa. Y no porque sea un héroe, sino porque se está inmolando por fidelidad a terceros. Es lo que tiene ser un soldado en excedencia o con expectativa de destino más que asegurada.

Sigues a Francisco Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 PSOE y CC, pillados en las contradicciones con RTVC