![Los pactos locales se congelan a la espera del Ejecutivo canario](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/mapa_5137778_20190605075021--1248x702.jpg)
![Los pactos locales se congelan a la espera del Ejecutivo canario](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/mapa_5137778_20190605075021--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Sánchez y Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 5 de junio 2019, 15:05
Los pactos en cascada han dejado de estar de moda para los partidos que los pusieron en boga -Partido Socialista Canario (PSC) y Coalición Canaria (CC)-, pero en la múltiple oferta de acuerdos, todas las formaciones conectan lo autonómico con lo local, en la búsqueda de asegurarse la mayor cuota de poder posible. Por eso, la mayoría de las negociaciones en cabildos y ayuntamientos aguardan a ver qué siglas se instalan finalmente en el próximo Gobierno de la comunidad autónoma.
Sin embargo, La Palma ha sido la primera isla en donde se rompió el compás de espera. Hace cinco días socialistas y conservadores firmaron el pacto para el Ayuntamiento de Garafía y ayer, sus compañeros hicieron lo mismo en la Villa de Mazo.
Arico, en Tenerife, siguió los pasos y ayer también nació el acuerdo, en este caso entre el PSC y Primero Arico.
Sin embargo, en el resto del archipiélago la gobernabilidad de seis de los siete cabildos sigue sin plasmarse en un papel que exhibir. En La isla colombina, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) revalida la mayoría absoluta por lo que no necesita ningún pacto.
No obstante, en algunas corporaciones se vislumbran nuevos gobiernos, como por ejemplo en la de Fuerteventura, para la que está anunciada la alianza entre el PSC con Nueva Canarias-Asambleas Municipales de Fuerteventura (NC-AMF) y Podemos. Se llevarán así por delante a CC.
En los demás cabildos, los partidos se encuentran todavía en proceso de búsqueda de socios. Tenerife, CC tantea en el PP para evitar la reanudación del pacto con el PSC. En La Palma, CC y PSC se pugnan por los conservadores y en Lanzarote, se sondean. El Hierro es aún una gran incógnita, porque Gran Canaria constituye el ejemplo más notorio de la vigilia que se ha impuesto en la política de pactos. Además, este último caso es uno de los que mejor reflejan la conexión con los acuerdos a negociar a nivel municipal.
Inicialmente, resulta complicado que los candidatos del PSC y Nueva Canarias-Frente Amplio (NC-FA) lleguen a sentarse en la mesa para rubricar un pacto, especialmente desde que los socialistas dejaran caer un entendimiento con los conservadores para impedir que en Telde NC se garantice la Alcaldía a pesar de haber sido la lista más votada.
La pinza PSC-PP se mantiene sobrevolando en más rincones de Canarias, al menos se abre la posibilidad en cinco cabildos y en numerosos ayuntamientos, entre ellos el de Santa Cruz de Tenerife.
De todos modos, en estos momentos, de los 88 municipios que hay en el archipiélago, en tres se acaban de cerrar pactos -Arico, Mazo y Garafía- y en 47 las mayorías absolutas los hacen innecesarios. Por lo tanto, faltan 38 ayuntamientos en los que todavía se desconoce quién se hará con el bastón de mando.
De los pendientes, unos avanzan más que otros como son los de las capitales grancanaria y majorera. Los hay en plena negociación como el de La Laguna y Puerto de la Cruz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.