Borrar
Directo Diego Martínez analiza el Getafe - UD Las Palmas de este sábado
Las mujeres encabezan el 34% de las listas que optan al Parlamento

Las mujeres encabezan el 34% de las listas que optan al Parlamento

Candidatos de Gran Canaria y Tenerife de los partidos con representación actual en la Cámara componen la nueva circunscripción autonómica. Los pensionistas concurren por las islas grandes

Jueves, 25 de abril 2019, 01:01

Un centenar de listas se han presentado a las elecciones autonómicas del 28 de mayo para disputar alguno de los 70 escaños que compondrán el nuevo Parlamento, según los datos provisionales que salieron ayer publicados en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). De todas ellas, el 34% están encabezadas por mujeres aunque de desigual manera. En la nueva circunscripción autonómica, ninguna de ellas representan a los partidos que intentan revalidarse en la Cámara. Quienes aparecen lo hacen por Los Verdes-Grupo Verde, Partido Animalista contra el Maltrato Animal, Izquierda Unida Canaria y Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario.

En las circunscripciones insulares, la de Lanzarote destaca por ser la que mayor presencia femenina tiene liderando las listas, tanto en términos brutos -7 de 11-, como porcentuales -63%-; la que menos, la de La Gomera -2 de 8 candidaturas-. En Gran Canaria, constituyen el 23% de las 17 planchas y en Tenerife, el 33% de las 18 en total.

En cuanto a las candidaturas que pretenden presidir Canarias a partir del 28 de mayo, solo Podemos lo hace con una mujer respecto del resto de las formaciones que ya están en la Cámara. Si se añaden otras con opciones probables -Ciudadanos, Vox y Pacma-, el número alcanza a tres de nueve.

La fórmula de la cremallera se ve aplicada en las planchas autonómicas del Partido Socialista Canario (PSC); en otros como el Partido Popular y Podemos alternan candidatos de ambos sexos de forma irregular. Son partidos minoritarios -Los Verdes, Ahora Canarias o Pacma- los que siguen la estela de los socialistas.

Por otro lado, la circunscripción insular que mayor número de candidaturas ha presentado ante la Junta Electoral de Canarias es la de Tenerife, con 18, de tal forma que iguala a las que concurren en la autonómica.

Diecisiete formaciones aspiran a sacar diputados desde Gran Canaria. Respecto a las islas no capitalinas, por Fuerteventura concurren 13 formaciones, por Lanzarote 11, por La Palma 9, por El Hierro 6 y por La Gomera, 8 en total. En todas ellas -insulares y autonómica- se presenta Vox salvo en El Hierro y en La Gomera.

Otro partido nuevo a destacar es Tercera Edad en Acción (3E en Acción) que se presentan en las islas capitalinas. Según los estatutos, quieren servir de «cauce de representación de los intereses propios de jubilados y pensionistas nacionales, tanto de los actuales como de los que se incorporen en el futuro».

Asimismo, el exdirigente socialista en La Laguna y exmiembro de la dirección federal, Javier Abreu, concurre al Parlamento con Nueva Nivaria.

Por otra parte, las listas revelan que fue imposible el acuerdo entre socialistas y Nueva Canarias en La Gomera.

Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las mujeres encabezan el 34% de las listas que optan al Parlamento

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email