

Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones del próximo 26 de mayo no alterarán el mapa político en el Cabildo de Gran Canaria. Los resultados permanecen practicamente inamovibles respecto a la convocatoria de hace cuatro años: Antonio Morales sería reelegido presidente insular y el pacto entre Nueva Canarias, Partido Socialista y Podemos estaría en condiciones de ser reeditado, aunque con los números más ajustados que en 2015. Según los datos de la encuesta de Técnicos en Socioanálisis S.L., TSA, estas tres formaciones sumarían entre 16-17 consejeros frente a los 18 que consiguieron en las pasadas elecciones. La institución grancanaria tiene 29 consejeros y, por tanto, la mayoría absoluta está situada en 15 actas.
Según este sondeo, los nacionalistas volverían a ser los más votados y, aunque crecerían en 8.000 sufragios, bajarían ligeramente en porcentaje de votos y perderían uno de los nueve consejeros que ostentan en este mandato. De los tres socios, el PSOE es el único que mejoraría sus resultados, aunque lejos de las expectativas existentes a nivel regional. Pasaría de 5 representantes a 5-6, si bien ganaría casi 17.000 nuevos votos -algo más de tres puntos porcentuales-. En cambio, Podemos, con sólo 563 votos menos estimados (-1,3 puntos) pasaría de los cuatro consejeros que obtuvo en el año 2015 a 3-4 en la próxima legislatura.
El peor resultado lo encajaría el Partido Popular, que podría perder entre dos y tres consejeros desde las últimas elecciones locales -pasando de 6 a 3-4- y dejándose casi 20.000 votos y seis puntos. Toda esta bolsa iría directamente a Ciudadanos, que se haría con 2-3 actas en el Gobierno insular, con una estimación de voto superior a 38.000 papeletas (en 2015 obtuvo cerca de 17.000).
Tampoco la alianza de Coalición Canaria con Unión por Gran Canaria (UxGC) de José Miguel Bravo de Laguna ofrece mejores réditos que sus respectivas propuestas por separado. Frente a los cinco representantes que suponen la suma de estas dos fuerzas en 2015 -un nacionalista y los cuatro consejeros de UxGC-, en 2019 se moverían en 3-4 actas y 15.000 votos menos.
La encuesta realizada por ATS señala que la formación de ultraderecha Vox obtendría casi 20.000 votos en Gran Canaria -un 4,6% en estimación de voto-, una cifra que no le permitiría entrar en el Cabildo insular. Tampoco tendrían acceso los representantes de 25.600 votos encuadrados en Otros.
Gestión. Más de la mitad de la población grancanaria aprueba la gestión de Antonio Morales al frente del Cabildo. Según el sondeo de TSA, un 51,4% de los encuestados valora positivamente su actuación en la institución frente al 32,2% que la desaprueba.
Conocimiento. Morales resulta es el político más conocido entre los candidatos de las seis principales opciones políticas que se presentan a las elecciones del próximo domingo. Un 72,7% de los ciudadanos afirma que lo conoce, frente al 65,6% que sabe quien es el veterano político José Miguel Bravo de Laguna. En este ranking, la diputada de Podemos tiene la menor notoriedad y solo es conocida por el 24,7% de los encuestados.
Valoración. Entre los candidatos al 26M, Morales (NC) también resulta el político más valorado por los ciudadanos, seguido de Luis Ibarra (PSOE) y Marco Aurelio Pérez (PP).
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.