![Así son los candidatos al Congreso por Las Palmas](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201904/12/media/cortadas/candidatos-al-congreso-bueno_thumb_4895705_20190412074731--624x351.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 12 de abril 2019, 08:36
Profesión. Tiene 45 años y es licenciado en Derecho por la ULPGC y máster en Negocio y Derecho de la Energía (ISE).
Trayectoria política. En marzo de 2005 accedió al Congreso de los Diputados, en sustitución de María del Carmen Castellano, y desde entonces ha sido reelegido en 2008, 2011, 2015 y 2016.
Expectativas. En las primarias del PP apostó por Pablo Casado y se convirtió en una de las personas que comparten el núcleo duro del actual presidente del partido. Esta circunstancia le ha valido para ascender en la candidatura desde el número tres -que ocupó en la última convocatoria- hasta encabezar la plancha por la provincia.
Profesión. El candidato de Cs tiene 43 años y es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad Complutense.
Trayectoria política. Llegó a la primera línea política en las elecciones de 2015 como candidato por la provincia de Las Palmas. Después de la legislatura más corta, repitió como cabeza de lista de la formación naranja.
Expectativas. Accedió al Congreso cuando su formación estaba en la cresta de la ola y espera revalidar su escaño ahora que el escenario político ha cambiado sustancialmente y el voto de centro derecha aparece fragmentado. Aún así, aspira a que Cs obtenga dos diputados.
Profesión. Esta abogada es la más joven de los candidatos (32 años). Actualmente es asesora en materia de Transportes del consejero regional de Obras Públicas.
Trayectoria política. Es la primera vez que se presenta a unas elecciones y se enfrenta al reto de que CC obtenga representación por la provincia de Las Palmas.
Expectativas. Sabe que tiene un escenario complicado de cara a las elecciones generales pero suple los datos con «ilusión y muchas ganas de trabajar». Su mensaje se centra en la necesidad de contar con voz propia en Madrid para defender los intereses de las islas. «No hay que votar derecha o izquierda. Se puede votar Canarias», apunta.
Profesión. El más veterano de los candidatos es médico y completó la carrera con un Doctorado en Microbiología Clínica y un máster en dirección y gestión sanitaria.
Trayectoria política. Ligado siempre al nacionalismo, fue miembro fundador del Sindicato Canario de la Salud y posteriormente de CC. Ocupó la Portavocía del Ejecutivo autonómico entre 2000-2003 y fue diputado regional en la legislatura siguiente. Ha sido consejero del Cabildo grancanario y es concejal en Las Palmas de Gran Canaria.
Expectativas. Conocido como el diputado 176 por su papel en la aprobación de los PGE de 2017 y 2018, confía en revalidar su acta en el Congreso de los Diputados.
Profesión. Licenciada en Historia por La Laguna, Máñez (49 años), ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de las ONG y está especialmente vinculada a asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad y la prevención de la violencia de género.
Trayectoria política. Ha ejercido como directora del Instituto de Igualdad de Canarias. En junio dejó la Consejería de Política Social del Cabildo al ser nombrada delegada del Gobierno.
Expectativas. Estaba llamada a ser la candidata socialista al Cabildo de Gran Canaria, pero los vaivenes de la política la llevaron primero a la Delegación del Gobierno y ahora a encabezar la lista del PSOE por Las Palmas.
Profesión. Jueza de 51 años, es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y toda su carrera judicial ha estado ligada a Canarias. Ha sido portavoz de la asociación Jueces para la Democracia.
Trayectoria política. En los comicios generales de 2015 resultó elegida diputada por Unidos Podemos pero dimitió un año después a causa de una investigación judicial en la que se la implicaba por presuntamente cometer delitos en su función de magistrada.
Expectativas. Regresa al primer plano político y repite como candidata de Unidas Podemos a pesar de no haber pasado por el proceso de primarias abierto en la formación morada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.