

Secciones
Servicios
Destacamos
Los nacionalistas de Coalición Canaria mantienen sus cifras en el Cabildo de Tenerife, lo que les permite reeditar el pacto con los socialistas o plantear un gobierno de centro derecha. Resulta practicamente inviable que, pese a la subida experimentada, el PSOE pueda tener opción de conformar una alternativa, sobre todo porque Nueva Canarias no consigue la fuerza para acceder a esta institución.
Así, la formación que lidera Carlos Alonso obtendría 9-10 consejeros frente a los 10 que tiene actualmente. Con estos números podría sumar mayoría -que está en 16 actas- si consigue cerrar una alianza con Ciudadanos -que subiría de 1 a 2-3 consejeros sumando 15.000 papeletas más- y el PP, que obtendría en estas elecciones 3-4 actas.
Los conservadores se llevan la peor parte en este recuento electoral, puesto que pierden 3-4 representantes en el Cabildo, al dejarse casi 18.000 votos respecto a las elecciones de 2015, cuando obtuvieron siete consejeros.
Los 30.000 votos que puede subir el PSOE -y con ellos entre 1-2 consejeros más hasta los 8-9- no le permitirían obtener la mayoría precisa para gobernar Tenerife dejando a Coalición Canaria en la oposición. Podemos incrementa sus resultados en unas 16.000 papeletas, y pasaría de 4 a 5-6 representantes, pero la suma de sus fuerzas seguiría siendo insuficiente. La única posibilidad para este bloque sería contar con el apoyo de Ciudadanos, que según la encuesta de TSA conseguiría entre 2 y 3 consejeros frente al único representante que tienen en esta legislatura.
Vox roza la entrada en el Cabildo, ya que consigue el respaldo del 3,8% de los electores tinerfeños.
Socialistas y nacionalistas se harán en las elecciones del próximo 26 con la mitad de las papeletas que emitirán los 430.543 electores tinerfeños. Sin embargo, mientras que CC reduce en unos 6.000 votos sus estimaciones, el PSOE suma casi 30.000 sufragios en esta convocatoria, según la encuesta realizada por Técnicos en Socioanálisis S.L. (TSA).
El pacto de estas dos formaciones en el Cabildo de Tenerife ha estado al borde de la ruptura en distintas ocasiones a lo largo de los últimos meses. El deterioro en la relación de los socios tuvo como telón de fondo el rechazo de los socialistas a la iniciativa de Coalición Canaria de comprar un edificio en la zona de Cabo Llanos, propiedad del empresario Antonio Plasencia -condenado por los casos de Las Teresitas y los áridos de Güimar-, para destinarlo a uso sociosanitario. Finalmente no se adquirió.
Gestión. La labor realizada al frente del Cabildo por el nacionalista Carlos Alonso es valorada positivamente por el 44,9% de los ciudadanos, una cifra similar a la que rechaza su gestión (41,3%), según el sondeo de TSA.
Conocimiento. El presidente insular es el más conocido de los candidatos que concurren al Cabildo tinerfeño el próximo domingo. El 71,4% de los electores indica que sabe quién es. Le sigue, bastante por debajo, el líder del PSOE, Pedro Martín, a quien solo conoce el 38,4% de la población. El candidato del PP es conocido por el 31,7%.
Valoración. Los votantes tinerfeños dan la mayor valoración entre los candidatos al Cabildo al dirigente socialista, Pedro Martín, al que otorgan un 5,6, practicamente la misma nota que a la aspirante de Podemos, María José Belda, que obtiene un 5,5. Alonso consigue un 5,4, igual que Enrique Arriaga, de Ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.