

Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas que logren presidir un cabildo después del 26 de mayo podrán seguir compatibilizando el escaño autonómico en el caso de tener derecho al mismo.
La Ley de Cabildos que entró en vigor después de la convocatoria electoral de 2015 establece la incompatibilidad entre un cargo y otro, circunstancia que ahora los grupos de Coalición Canaria (CC) y el Mixto proponen modificar.
La Comisión de Cabildos discutió ayer sobre la proposición de ley, con la ausencia de representantes de cinco de las siete corporaciones insulares. Y fue esta circunstancia lo que enfadó a uno de sus promotores, el portavoz del grupo Mixto y presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo.
«No tengo ningún interés ni siquiera personal en este asunto», aseguró en varias ocasiones el diputado gomero. Señaló además que «si no hubiera defendido esta proposición en el último Pleno, hoy votaría en contra por el desinterés de aquéllos que pueden tenerlo y no están».
Curbelo encontró la comprensión en otros grupos y, sorpresivamente, de la presidenta del Parlamento que también lo es de la comisión. La diputada de Nueva Canarias (NC) aprovechó su intervención para adelantar que apoyará la iniciativa a pesar de criticar su tramitación «en tiempo récord».
También la diputada del Partido Popular (PP), Águeda Montelongo, anunció el voto a favor pero además abundó en las críticas que había vertido con anterioridad el portavoz del grupo Mixto sobre una comisión que consideró «no sirve para nada». «Esto es un escaparate, la Cámara no se ha hecho respetar en esta comisión», dijo la parlamentaria entre otras cosas porque «la Mesa me ha negado» documentación y comparecencias hasta en tres asuntos que refirió.
Pese a todo, ninguno renunció a las dietas que corresponden por asistir a este tipo de órganos parlamentarios. Curbelo indicó que «yo no cobro porque vengo como presidente del cabildo» y Montelongo al considerar que «he cumplido con mi trabajo».
Por lo que respecta al resto de los grupos, el Partido Socialista Canario (PSC) se sumó al respaldo general porque «no encontramos razones de fondo (ni el dictamen del Consejo Consultivo) -añadió- para oponernos. Aún así, dejó constancia de que «no nos gustan los modos ni las premuras».
El que sí tiene razones de fondo y hasta una «perversión democrática peligrosa para el Legislativo» es Podemos.
El diputado Juan José Márquez arremetió contra la capacidad que adquieren aquellos presidentes de cabildo que son diputados para negociar partidas favorables a su isla. «La legislación autonómica no puede estar condicionada a que se aprueben partidas para mi isla», protestó. Acusó a Curbelo de haber «priorizado su acuerdo con el Gobierno, basado en una cuestión presupuestaria, al desarrollo normativo de la Comunidad Autónoma y eso es inaceptable».
Eso le reportó la réplica enojada del portavoz del grupo Mixto. «Vayan acostumbrándose a ver que desde las islas no capitalinas podemos decidir la mayoría de este Parlamento» y se la devolvió culpabilizando a Podemos de «romper los equilibrios en Canarias».
La diputada de CC, Socorro Beato, defendió la modificación legislativa por aclarar el alcance.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.