

Secciones
Servicios
Destacamos
La diputada de Coalición Canaria (CC), Guadalupe González Taño, se lamenta de que los actuales grupos parlamentarios no vayan a ser capaces de modificar la Ley Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres reproduciendo la unanimidad con la que se aprobó por primera vez. Con posterioridad, la diputada de Nueva Canarias (NC), Esther González, instó en un comunicado a CC, Partido Popular (PP) y al grupo Mixto a «reconsiderar» su «inmovilismo» antes de la votación final en pleno del dictamen de la comisión.
Ambas posturas resumen el desacuerdo que existe a día de hoy, lo que aboca a que la modificación legislativa vaya a ser por la fuerza de la mayoría. Al mismo tiempo, resurgen los bloques políticos con los que vienen saliendo los últimos acuerdos que se van tomando en la recta final de la legislatura.
Por un lado, CC, PP y el grupo Mixto abogan por replicar la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres a la hora de establecer en 60-40 los porcentajes de representación entre unos y otros.
Por otro lado, el Partido Socialista Canario (PSC) apuesta por variar estos porcentajes y fijarlos en el 50%, algo en lo que NC coincide, según lo expresado por González. en el comunicado informativo. En él además se indica que este grupo apoya las «propuestas del PSC y Podemos a la modificación de la ley de igualdad para fijar la paridad real, la representación al 50% de hombres y mujeres, que es la misma que NC ha presentado en la reforma del reglamento» del Parlamento.
Sin embargo, en las enmiendas de Podemos a la ley de igualdad no se habla de porcentajes. De hecho, ha sido el único grupo que ha asumido literalmente las advertencias que hizo el Consejo Consultivo en su dictamen sobre las proposiciones de ley acerca de la elección de los porcentajes como parámetros de la igualdad en una «composición equilibrada».
De esta forma, el grupo que dirige Noemí Santana explica en varias enmiendas que «se entenderá por representación equilibrada la presencia de mujeres y hombres, de modo que sea lo más cercana posible al equilibrio numérico, debiéndose designar al mismo número de personas de cada sexo tratándose de órganos de composición par y una más de cualquiera de los dos sexos cuando se trate de órganos de composición impar. Cuando la composición del órgano o institución de que se trate sea impar y se proceda a su renovación, se designará a una persona más del sexo contrario al de aquél con menor representación garantizándose siempre la alternancia».
De todos modos, durante las reuniones de ponencia, CC ha corregido su posición inicial. Una de sus ponentes, Socorro Beato, indica que se ha transado con el PP y el grupo Mixto que, «se garantizará el equilibrio numérico y en todo caso dentro de los porcentajes básicos», que siguen siendo 40-60.
Beato baraja la posibilidad de que Podemos al final se sume a este acuerdo dado que «está en la misma linea del equilibrio numérico».
Sin embargo, CC, PP, Mixto y después NC, rechazaron la regulación propuesta por el PSC para luchar contra la publicidad en los medios de comunicación de la prostitución. Los socialistas adaptaron sus enmiendas al dictamen del Consultivo, pero por ahora no les ha servido para verlas aprobadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.