Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
El pleno del Parlamento concluye hoy el debate de la nacionalidad. EFE
El Parlamento aborda medidas contra la corrupción

El Parlamento aprueba por unanimidad dos resoluciones sobre el caso Mediador

debate del estado de la nacionalidad ·

PSOE y Unidas Podemos presentaron propuestas de resolución sobre el asunto que ha estado presente en esta semana en la Cámara

B. Hernández / EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 1 de marzo 2023

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este jueves por unanimidad dos resoluciones relacionadas con el caso Mediador, entre las 322 propuestas planteadas por los grupos como conclusión al debate sobre el estado de la nacionalidad, iniciativas promovidas por PSOE y Sí Podemos Canarias, sin que la oposición planteara alguna.

Aunque no lo abordaron en sus propuestas de resolución, los representantes de la oposición sí recuperaron el caso Mediador en sus discursos, especialmente la diputada de CC-PNC Rosa Dávila.

Dávila responsabilizó directamente al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, del nombramiento de 'Tito Berni' y de su sobrino como directores generales en su Gobierno, y de incluir al presunto responsable de la trama en la lista electoral que lo llevó al Congreso de los Diputados.

Los grupos de PSOE y Podemos defendieron hoy sendas propuestas de resolución en el Parlamento de Canarias en las que reclaman medidas contra la corrupción así como profundizar en la regeneración democrática.

Estas iniciativas se presentan en un momento en el que el caso Mediador ha estado muy presente en el debate de la nacionalidad celebrado esta semana en la Cámara canaria.

En el caso de los socialistas, una de sus 46 propuestas plantea instar al Gobierno de Canarias a que «continúe desarrollando políticas de regeneración democrática» y reclama que ahonde en la política de transparencia gubernamental, fiscalización de la gestión pública y de rendición de cuentas ante los organismos fiscalizadores.

Asimismo, considera pertinente desarrollar un libro blanco sobre regeneración democrática y lucha contra la corrupción como instrumento divulgativo.

Descartar daño al Gobierno

Podemos se refiere directamente al caso Mediador -en el que están implicados dos exdirectores generales del Gobierno- para reclamar que se aceleren los resultados de la investigación interna y de la fiscalización los expedientes de la Inspección general de la comunidad autónoma para descartar cualquier daño a fondos públicos.

En caso de haberse producido este daño, indica la proposición de la formación morada, entiende que el Gobierno debe personarse en la causa como perjudicado y tomar todas las acciones legales correspondientes a la asunción de responsabilidades y reparación del erario público. Igualmente, propone impulsar mecanismos de regeneración democrática.

Ecotasa

Por otro lado, Podemos insiste en sus propuestas de resolución en generar una ecotasa en el archipiélago e insta al Ejecutivo autonómico a culminar el estudio comprometido sobre la aplicación de este impuesto y a desarollarlo en la próxima legislatura mediante un proyecto de ley.

La regulación de la oferta alojativa irregular es otro de los asuntos que tanto Podemos como el Partido Socialista reclamarán en el debate que tendrá lugar en el Parlamento en la jornada de hoy.

Además, entre las propuestas de resolución presentadas por Coalición Canaria, insta a la convocatoria inmediata de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado para tratar asuntos como la crisis migratoria, la recuperación de La Palma y el cumplimiento del REF.

Empleo público

ASG pedirá al Gobierno autonómico que descentralice sus sedes y propone instar a Madrid a buscar soluciones normativas conjuntas que permitan no solo la estabilización y corregir la temporalidad de los empleados públicos, sino «un cambio en el acceso a la función pública, además que de se fijen unos estándares de productividad que primen en el desarrollo del empleo público».

En este sentido, el Partido Socialista insta igualmente al Gobierno a fomentar «un nuevo procedimiento y modelo de acceso al empleo público, actualizado, moderno y a la altura de la Administración del siglo XXI».

Sanidad

Atendiendo a la relevancia que los grupos parlamentarios dedicaron en las jornadas de debate a la sanidad, buena parte de sus iniciativas van encaminadas a obtener mejoras en todos los niveles de atención.

Presenta un amplio paquete de medidas en este sentido el Partido Popular, que hizo de este asunto uno de los ejes de su intervención en este debate de la nacionalidad. Entre sus iniciativas, reclama un plan de choque contra las listas de espera, una propuesta que comparte con Nueva Canarias.

La formación que lidera Román Rodríguez también apuesta por negociar con el Estado la modificación del REF «para adaptarlo a la situación actual» y propone que se inste al Gobierno central a analizar las repercusiones que tendrá para la conectividad y el precio de los billetes aéreos la absorción de Air Europa pro parte de Iberia.

Igualmente coincide con el Partido Popular su rechazo a la privatización de las torres de control de los aeropuertos canarios.

Barragán (i), Rodríguez (c) y Navarro, en el Parlamento. EFE

La oposición sigue reclamado rebajas fiscales

Los grupos de oposición al Gobierno mantendrán hoy su reclamación de rebajas fiscales y medidas que palien los efectos de la inflación para familias y empresas.

En este sentido, Coalición Canaria va a plantear una reducción del IGIC y deducciones en el IRPF que alivien la subida del precio de los combustibles o la cesta de la compra.

En este sentido, propone reclamar al Estado «medidas singulares» para el archipiélago encaminadas a rebajar el impacto del alza de los precios sobre las personas y los sectores económicos con el fin de amortiguar las consecuencias derivadas de la inflación que agrava la subida del precio de los carburantes, la factura de la luz o las materias primas.

Respecto al IGIC, su propuesta de resolución incluye instar a una rebaja de dos puntos, del 7% al 5%. Esta misma medida contiene las propuestas de resolución del Grupo Popular, que pide un «verdadero plan de alivio fiscal» e insta al Ejecutivo a «rechazar cualquier propuesta de aumento de impuestos».

Igualmente, la diputada del Grupo Mixto Vidina Espino insta a revisar la política fiscal de la comunidad autónoma «con el fin de dejar de ingresar más de lo previsto y compensar el exceso de recaudación registrado en el último año a costa del esfuerzo de los ciudadanos».

Reclama además la supresión del impuesto canario al combustible durante 2023 en toda Canarias y de manera permanente en las islas verdes.

Entre los grupos del Pacto, la Agrupación Socialista Gomera considera también que se deben aplicar medidas para paliar los efectos de la inflación en los hogares, empresas, pymes y autónomos, especialmente en las islas no capitalinas «donde hay que buscar solución al sobrecoste de los combustibles y de la cesta de la compra».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Parlamento aprueba por unanimidad dos resoluciones sobre el caso Mediador