

Secciones
Servicios
Destacamos
La XI legislatura del Parlamento autonómico arranca este martes con la solemne sesión de apertura en la que tomarán posesión de sus actas los 70 representantes elegidos por los canarios en las elecciones del 28 de mayo, una convocatoria que ha generado nuevas mayorías en la Cámara.
En este pleno accederán a su escaño los 23 diputados del Partido Socialista -dos menos que en la legislatura pasada- 19 de Coalición Canaria; 15 del Partido Popular; cinco de Nueva Canarias -sin su dirigente, Román Rodríguez-; tres de ASG; uno de AHI y los cuatro parlamentarios de Vox, con los que la ultraderecha entra por primera vez en la Cámara regional.
El acto más destacado de esta sesión será la elección de la Mesa del Parlamento. Según el pacto firmado entre Coalición Canaria y Partido Popular, la Presidencia será ocupada por un representante de los conservadores, con toda probabilidad la actual alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez.
Noticia Relacionada
Será la segunda vez que una mujer dirija la institución, después de que en la IX legislatura lo hiciera la ahora alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (PSOE). Las dos Vicepresidencias corresponden a nacionalistas y socialistas, igual que las dos secretarías.
Además, Pérez se une a los parlamentarios que pueden dejar su cargo salido de las urnas el pasado mes de mayo -en este caso como regidora de Arrecife- para acceder a un nuevo puesto.
Están en esta misma situación Dolores Corujo, que tendrá que renunciar a su acta en el Parlamento de Canarias si obtiene un escaño como diputada nacional por el PSOE. Igual le ocurre a Luis Campos, que fue durante la pasada legislatura portavoz de Nueva Canarias, y que el 23J será el cabeza de lista de su partido por la provincia de Las Palmas.
La radiografía de la Cámara autonómica para este nuevo mandato deja un escenario paritario: el 47% de sus representantes son mujeres. La formación con más presencia femenina en sus filas es el PSOE: 12 de 23, lo que representa el 52% de sus actas.
Le sigue Coalición Canaria, que cuenta con ocho parlamentarais en sus 19 escaños. En la bancada del PP, siete de sus 15 actas son para diputadas. Nueva Canarias tiene tres de cinco y Vox dos de cuatro. Otro dato que deja este análisis del nuevo parlamento es que todos los representantes parlamentarios de la ultraderecha han nacido en la península.
Igual que estos cuatro diputados, que acceden por primera vez al Parlamento de Canarias, la mitad de los parlamentarios se estrena en la institución, mientras que otros, como la nacionalista Ana Oramas es una vieja conocida de la Cámara, ya que obtuvo escaño en el III y IV mandato, o Fernando Clavijo, ocupará el escaño que corresponde al presidente del Gobierno.
Entre los veteranos, José Miguel Barragán (CC), diputado desde hace 27 años y Casimiro Curbelo, que ha estado presente en esta Cámara, en distintos periodos, desde la segunda legislatura.
También estos dos diputados, junto con el nacionalista Francisco Linares, son los que más experiencia vital aportan: los representantes de CC nacieron en 1959 y el líder gomero cuatro años antes. En el otro extremo se sitúan la diputada lanzaroteña Alicia Pérez (PSOE) y el único representante de AHI, Raúl Acosta, ambos de treinta años.
Será esta también una Cámara variopinta atendiendo a la profesión de sus miembros, aunque con clara mayoría de licenciados en Derecho. Un total de 17 parlamentarios -casi una cuarta parte (24%)- son abogados (cinco de ellos del Partido Socialista y otros cinco de Coalición Canaria), seguidos de diputados en cuyo currículum figura que cursaron Dirección y administración de empresas (ocho) y Económicas (cuatro).
También el ramo sanitario está representado en el Parlamento regional: un médico del Partido Popular, un enfermero de Nueva Canarias y un farmacéutico que se sienta igualmente en las filas populares.
Además, tres diputadas son licenciadas en Ciencias de la Información -dos del PP y una de Vox- aunque solo la popular tinerfeña Rebeca Paniagua ejercía en televisión antes de concurrir a las elecciones y obtener su acta como parlamentaria.
Asimismo, entre las profesiones de sus señorías al margen de la política figura un licenciado en Historia del Arte, un agricultor o una ingeniera agrónoma -todas ellas del PSOE- así como un ingeniero técnico agrícola, que repite en las filas del Partido Popular por la isla de El Hierro.
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.