Borrar
Los negociadores del PSOE llegando a la sede de NC en Las Palmas de Gran Canaria. Cober
Los pactos van configurando el mapa político municipal

Los pactos van configurando el mapa político municipal

Hasta 10 ayuntamientos siguen en el aire, entre ellos La Laguna y Valverde, después de que hoy se hayan cerrado Teror y San Juan de la Rambla

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 14 de junio 2023, 02:00

A dos días de que se constituyan las corporaciones locales, hasta 10 municipios continúan sin cerrar los acuerdos que les permitan gobernar sus respectivos ayuntamientos. En la mañana de hoy se ha podido alcanzar un pacto en Teror, donde PP y PSOE reeditan su alianza y NC queda en la oposición.

También en el municipio tinerfeño de San Juan de la Rambla han llegado a un acuerdo para que CC asuma la Alcadía apoyado por Asamblea Unificada del Pueblo-Sí se puede y Partido Popular.

El próximo sábado se elige a los alcaldes de toda España. En el archipiélago, 78 ya están definidos. El resto apura las negociaciones a falta de flecos en algunos casos o de asuntos de más calado que pueden dar al traste con las negociaciones. Después de la celeridad de los primeros días, esta semana ha sido un goteo de alianzas, a la vez que otras conversaciones avanzaban y retrocedían sin conseguir firmar.

En Gran Canaria siguen en el aire los acuerdos en Agaete -donde la previsible alianza entre BNR-NC y PSOE se ha atascado- y en San Mateo AxSM y UVE necesitan al PSOE para gobernar y podrían llegar al sábado sin una decisión.

De los 31 municipios de Tenerife, siete siguen sin Gobierno claro para el próximo mandato, entre ellos, Puerto de la Cruz -donde tienen posibilidad de reeditar el acuerdo PSOE y ACP- y La Laguna, pendiente de que PSOE y Unidas Sí Podemos alcancen un pacto con los dos concejales de Drago Verdes Canarias, la formación de Alberto Rodríguez.

Además, la capital de El Hierro, Valverde, de momento tampoco sabe quien será su alcalde.

En el caso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que tendrá al frente a la socialista Carolina Darias, la prórroga del tripartito que ha gobernado esta última legislatura (PSOE-NC-Podemos) firmaráesta misma tarde. El cambio de los candidatos y las exigencias de la formación morada demoraron el acuerdo hasta última hora.

Haría, la situación más compleja

Haría presenta una de las situaciones más complejas porque hay tres formaciones con opciones de hacerse con la Alcaldía sin que de momento haya sido posible cerrar un pacto.

El PSOE ganó las elecciones por un voto y quiere asumir el bastón de mando. Su candidato, Alfredo Villalba, fue alcalde en el anterior mandato pero una moción de censura le arrebató el poder.

Su sucesora fue la ahora aspirante de Compromiso por Haría (CxH), Chaxiraxi Niz-, que también confía en hacerse con la Alcaldía el próximo sábado y contar para ello con el respaldo de CC y NC.

La Plataforma del Municipio de Haría es la otra formación en liza. Su candidata es la alcaldesa en funciones, ya que sustituyó a la primer edil según el acuerdo de la censura.

CC se salta su línea roja

Después de repetir por activa y por pasiva durante la campaña electoral que sus líneas rojas a la hora de pactar eran Podemos y Vox «porque significan lo mismo», Coalición Canaria (CC) se saltó ayer esta máxima y aceptó el voto de la ultraderecha en Teguise para hacer alcaldesa a su candidata, Olivia Duque, que cuenta además con el respaldo del Partido Popular (PP).

Dirigentes y candidatos de CC manifestaron antes de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo que no alcanzarían ninguna tipo de acuerdo con Vox porque, además de otras cuestiones ideológicas con las que no están de acuerdo, defienden cuestiones contrarias al nacionalismo, como la eliminación del estado de las autonomías.

Sin embargo, ayer aceptaron su voto para sumar la mayoría que les permita dirigir el Ayuntamiento lanzaroteño y abren la puerta a la ultraderecha en las instituciones de la comunidad autónoma.

De momento, Teguise es la única institución en la que Vox apoya a un equipo de Gobierno en las islas, aunque se mantendrá en la oposición, según destacó ayer su concejal, Ginés González.

Aseguró que su voto tiene la intención de ofrecer «garantía de gobernabilidad» a Coalición Canaria y Partido Popular. Este acuerdo desplaza al Partido Socialista, liderado por Marcos Bergaz, que fue la fuerza más votada en este municipio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los pactos van configurando el mapa político municipal

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email