Los problemas de cimentación observados en las obras de construcción de los edificios que albergarán los servicios esenciales de la comunidad autónoma, que se llevan a cabo tanto en Gran Canaria como Tenerife, obligaron a la paralización a finales de enero. Concretamente, se acordó el 29 de enero.
Publicidad
Hasta ahora se han ejecutado obras por valor de 2.180.000 euros del total del presupuesto asignado a estos edificios. El proyecto del arquitecto Fernando Menis tenía un coste conjunto de 79,4 millones de euros para ambos edificios y financiación a cuenta de recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo Feder 2021-2027. La UTE adjudicataria de la construcción, constituida por Acciona Construcción, Lopesan Asfaltos y Construcciones, Satocan y Contratas y Servicios Bahillo, contaba con un plazo de 24 meses para su ejecución.
Pero con la obra paralizada, tanto en Tenerife como en Gran Canaria, la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias ha indicado que en estos momentos «se está trabajando en la redacción del modificado», que evidentemente llevará aparejado un nuevo presupuestos y una ampliación de tiempos de ejecución.
Sólo hace unos días se conocía que en la obra del edificio de Jinámar, en el municipio grancanario de Telde, se habían detectados grados de porosidad en el terreno superiores a los indicados por los estudios geotécnicos previos. Todo indica que hay que reforzar la cimentación de un inmueble dimensionado para 550 trabajadores y que estará operativo las 24 horas del día los 7 días de la semana.
A su vez, el proyecto del edificio gemelo de Tenerife, que se ubicará a medio camino entre Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, también presenta problemas de cimentación. En este caso, había riesgo de derrumbe de un talud próximo al terreno.
Publicidad
Así que el proyecto está siendo sometido a un nuevo estudio, todo ello sólo un año después de que se colocase la primera piedra por parte de las autoridades, con el presidente Fernando Clavijo a la cabeza, en la sede de Gran Canaria.
Las sedes de los servicios de emergencias y atención 24/7 de la población de las islas se anunciaron como un hito de la administración a nivel mundial, que «responde a una necesidad que nos hará situarnos a la vanguardia de la gestión de las emergencias, la seguridad y la atención a los canarios y canarias».
Publicidad
Tanto la sede de servicios esenciales de Gran Canaria como la de Tenerife albergarán el centro de información y atención ciudadana 112, Infosalud 061, los centros de control de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Unidad Militar de Emergencia, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros), el teléfono de información 012, el cibercentro, los teléfonos de teleasistencia social y los centros de protección de datos del Gobierno de Canarias. Tendrán las mismas dimensiones y distribución.
Noticia relacionada
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.