
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Domingo, 28 de enero 2024, 19:24
La exconsejera de Derechos Sociales Noemí Santana se ha postulado este domingo como futura líder de Podemos en Canarias con el reto de devolver a la oposición a Coalición Canaria (CC) en las elecciones autonómicas de 2027.
Publicidad
Santana ha presentado la plancha que lidera en el proceso de primarias acompañada por algunos de sus integrantes, como Javier Bermúdez, Ana Gloria Sánchez y Manuel Marrero, en un acto en la capital tinerfeña en el que también ha intervenido la exministra de Igualdad, Irene Montero.
Ha agradecido a la militancia su apoyo en estos «momentos difíciles» y ha reivindicado el legado de Podemos desde el Gobierno de Canarias, como por ejemplo la puesta en marcha de la renta de ciudadanía o la mejora en la atención a la dependencia reflejada en el último informe de los directores y gerentes de servicios sociales.
Ataviada con una bandera de Canarias en la mano, la exconsejera y actual diputada de Podemos en el Congreso se ha comprometido a trabajar para de aquí a 2027 recuperar «esos espacios -en las instituciones- que perdimos por la poca generosidad de algunos compañeros que no se comportaron como tal».
Noemí Santana ha advertido de que los avances sociales conquistados en la pasada legislatura corren peligro por la vuelta al poder de «Coalición Canalla, perdón, Canaria», y del PP, que «lo primero que han hecho» ha sido recuperar la bonificación de los impuestos de sucesiones y donaciones al 99% de los canarios.
Publicidad
También ha recalcado que si el gobierno del 'Pacto de las Flores' sacó a 8.000 personas de las listas de dependencia, el actual ejecutivo «ha dejado de atender a 2.500. Eso es CC y PP», ha proclamado, como también la pretensión de recuperar el proyecto de Cuna del Alma o construir vivienda en suelo rústico.
Javier Bermúdez ha admitido también que Podemos atraviesa por «un momento complicado», y que fue «un golpe muy duro» su salida de la mayoría de las instituciones en Canarias y la vuelta al poder de CC, partido al que «volveremos a mandar a la oposición, no les quepa duda».
Publicidad
Bermúdez ha opinado que Podemos es «un socio incómodo que siempre apretaba» cuando estuvo en el Gobierno, pues nace como contraposición a las «políticas criminales, de recortes, del bipartidismo».
Manuel Marrero ha coincidido en que «no vivimos nuestros mejores momentos en la política española» y que el deber del partido es «reorganizaros, reconstruirnos, relanzarnos», al tiempo que ha reivindicado que en Podemos «hay democracia interna y decidimos todos los inscritos».
«Sabemos que nos enfrentamos a potentes y poderosos enemigos. Tenemos claro quiénes son nuestros enemigos y nuestros posibles aliados», ha indicado también Marrero, que ha proclamado: «queremos ser fuerzas transformadoras, no acompañantes» de fuerzas socialdemócratas.
Publicidad
Ana Gloria Sánchez ha señalado por su parte que a pesar de que «hemos tenido nuestras cositas, nuestros enfados», Podemos conserva «todo el potencial» que tuvo hace diez años.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.