Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
Uno de los problemas de la gestión del agua en Canarias es la obsolescencia de las infraestructuras. c7
Multa de 1,3 millones al año por vertidos hasta que acabe la obra

Multa de 1,3 millones al año por vertidos hasta que acabe la obra

Ya se han abonado 7,7 millones por la sanción de la UE pero los trabajos no acabarán durante este año y se ha de seguir desembolsando

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 28 de marzo 2024

En los últimos cinco años, Canarias ha pagado casi ocho millones de euros por una sanción derivada de la sentencia de Bruselas contra España por el incumplimiento de la directiva europea sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas en Tenerife.

Pero no queda ahí. La comunidad autónoma tendrá que seguir haciendo frente a esta multa hasta que no se solucione el problema de vertidos detectado y finalicen las obras que permitan el tratamiento de estas aguas y que afecta a tres municipios tinerfeños.

Este año, el Gobierno regional tendrá que abonar en dos cuotas semestrales un total de 1.375.000 euros.

La sentencia de la UE contra España no solo afecta a esta zona sino a otros puntos de la geografía nacional. Aunque hay otras áreas que han sido advertidas, la única que tiene sentencia es esta.

Explica el viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas, Marcos Lorenzo Martín, que la multa europea hace referencia a los vertidos en el Valle de Güimar, concretamente en la zona de Candelaria.

La dificultad para buscar una salida a esta situación y dejar de pagar la sanción estriba en que la solución «no puede venir solo del Gobierno de Canarias», sino que implica a tres niveles de la administración.

Indica al respecto que en este área existe una depuradora comarcal a la que tienen que llegar las aguas de los municipios de Arafo, Candelaria y Güimar.

Sin embargo, la realidad es que, después de varios años y con esta infraestructura terminada, «no llega ni un solo litro» porque aún no están terminados los colectares municipales que deben recoger el agua residual de estos municipios para tratarla en la depuradora.

Problemas añadidos

En el caso de Candelaria, indica Lorenzo, cuentan además con un problema añadido y es que la zona para hacer el bombeo a la estación de Arafo está situada detrás de la Basílica y el colector tiene que tiene que atravesar la Plaza de la Candelaria.

El Gobierno de Canarias tiene casi dos millones de euros recogidos en el presupuesto de 2024 para realizar la obra, en coordinación con el Consejo Insular de Aguas, porque la obra es comarcal.

Detalla que los trabajos para este bombeo se han ido extendiendo en el tiempo, pero confía en encontrar una salida «en breve». Para ello, técnicos de la Dirección General de Aguas de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas se está reuniendo con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para sacar adelante el proyecto «lo antes posible».

En cualquier caso, asegura que estas obras no estarán culminadas en lo que resta del año, sobre todo porque el tramo de esta obra que afecta a la zona de la Basílica es «muy sensible». Afirma que «lo que no nos podemos permitir es seguir pagando más de un millón de manera indefinida».

Solución conjunta

Por otro lado, el viceconsejero hace hincapié en que la sanción europea ha sido asumida por el Gobierno de Canarias en solitario pero, en realidad, «correspondería a todas las administraciones implicadas», es decir, los ayuntamientos afectados -que tiene las competencias en depuración de aguas- y el Cabildo a través del Consejo Insular de Aguas.

A pesar de esta consideración, afirma que la comunidad autónoma seguirá apoyando la búsqueda de soluciones, pero advierte de que «tenemos que mojarnos todos».

Puntualiza que no existe una solución «de hoy para mañana» y lo peor, dice, es que aún hay municipios sin red de saneamiento y señala que la regeneración es una parte fundamental para el balance hídrico. En este sentido, denuncia que hay islas, como La Palma, en la que no se regenera ni un litro de agua.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Multa de 1,3 millones al año por vertidos hasta que acabe la obra

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email